
El Dr. Marcelo Lemus se hizo famoso en los últimosdías cuando se difundió su renuncia a la guardia del Hospital San José, dondeesgrime cansancio ante la inconsciencia social respecto de la pandemia. Apartir del mismo, se difundió otro video, de una situación de agresión delprofesional en perjuicio de Roque Escobar, de 70 años, quien había asistido ala guardia por un cuadro agudo de asma.
Lemus, por los dichos del agredido, senegó a atenderlo y terminó empujándolo y tirándole los estudios en la cara,secuencia que fue captada por las cámaras de seguridad.
La agresión ocurrió el 10 de septiembre último, alas 17 horas, aproximadamente, en el Hospital San José, de la ciudad homónimacorrespondiente al departamento Colón, que es un efector público de atenciónprimaria, que está dotado de consultorios médicos, pero carece de sala departos y unidad de terapia intensiva. No obstante, en el marco de pandemia sereadecuaron algunas salas para asistir a pacientes con Covid que no precisenrespirador.
Ante la viralización del video donde Lemus hizo pública su renuncia a la guardia del Hospital, se reflotó la causa de la agresión que el Dr. Gustavo Velzi, defensor de Roque Escobar, detalló en una nota de este jueves al Canal 10 de San José.
Los hechos
Roque Escobar relató que ingresó a la sala deguardia a solicitar la atención por el cuadro agudo de asma que padecía. El Dr.Lemus le niega la atención y le pide que se retire. “Usted no puede estar enuna guardia”, narra Escobar que le dijo a Lemus, a lo cual el médico reaccionaempujándolo y tirándolo al piso, primero, y luego arrojándole los estudios, queel paciente había llevado, en la cara.
A partir de allí, se hace el llamado a la policía.El paciente se negó a ser atendido por su agresor y se desencadena una denunciapolicial por el delito de agresión (lesiones leves), la cual cuenta conmediación penal. Por la feria judicial aún no se ha realizado la mediación.
A partir de la denuncia de Escobar surgen dosdelitos, uno penal, perseguible por la agresión que tiene una pena menor a lostres años, por lo cual es excarcelable; y otra civil, por el daño moral sufridoen la agresión en el efector público que deberá ser evaluado por profesionalesde la psicología y demás peritos, y cuya pena es pecuniaria.