Jueves, 15 de abril de 2021   |   Interés general

Dengue: Un relevamiento arrojó un 20% de casas con criaderos de mosquitos

El Área de Epidemiología monitoreó 800 viviendas en Paraná, de las cuales 160 dieron resultado positivo, un foco potencial de la enfermedad en el caso de que una persona infectada sea picada por uno de estos insectos.

Dengue: Un relevamiento arrojó un 20% de casas con criaderos de mosquitos

El monitoreo iniciado la semana pasada en barrios de Paraná paradetectar criaderos de mosquitos que transmiten el dengue está llegando a su fin.“De casi 800 casas revisadas, más de 160 tenían criaderos de mosquitos”,comunicó a Elonce TV la epidemióloga Silvina Saavedra.

En este sentido, y en base a los resultados obtenidos, la especialistaalertó que “con los índices hallados, hubiéramos podido haber tenido muchísimoscasos de dengue”.

“Si hubiera viajado una persona que haya llegado infectada con dengue,esos mosquitos las picaban y podrían haber llegado a transmitir la enfermedad.Con los índices hallados, hubiéramos podido haber tenido muchísimos casos dedengue”, advirtió.

Este jueves se realiza un operativo de descacharrización en vecinal Parque del Lago, Las Heras y Los Gobernadores.

Lo que dice el archivo

Hallaron mosquitos Aedes Aegypti en zona de Paraná donde hubo un brotede dengue

Al dar cuenta de los “índices altos”, Saavedra apuntó que “si en uncriadero hay larvas de Aedes Aegypti, el mosquito prevalente es el quetransmite el dengue”.

“El mosquito del dengue no secría en el lago ni en arroyos, sino, en el domicilio: en baldes, botellas,cubiertas, plantas en agua y fuentes feng-shui”, reiteró la especialista.

En tanto, se refirió a los síntomas que diferencian al dengue delcoronavirus. “La primera enfermedad no manifiesta síntomas respiratorios, y sídolores de cuerpo, de articulaciones, de cabeza y fiebre; mientras que, elCovid-19 causa dolor de garganta, congestión y malestar general”, explicóSaavedra.

Tras el rastrillaje que se realizaba este jueves por zonas quequedaron sin revisar, la epidemióloga comunicó que se avisaba a los vecinos deParque del Lago, Las Heras y Los Gobernadores, en la capital entrerriana, queesta tarde debían sacar sus cacharros a la vereda porque después iba a pasar uncamión a recolectarlos.

Fuente: Elonce.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: