
Un dato proveniente de la Justicia de los Estados Unidos está a punto de convertirse en un nuevo problema para el diputado y candidato José Luis Espert. El 1 de febrero de 2020 recibió un giro de 200.000 dólares proveniente de un viejo conocido que permanece detenido, a la espera de ser extraditado a territorio norteamericano. La información surge de la denuncia penal, a la que accedió PERFIL en exclusiva, que presentará el dirigente y abogado Juan Grabois para demostrar la vinculación económica entre el actual titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja y el empresario argentino acusado de narcotráfico Antonio Fred Machado. Está detenido desde el 16 de abril de 2021, acusado de integrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína”. También enfrenta cargos de fraude y lavado de dinero, que ya derivaron en una condena de 16 años de prisión contra Debora Lynn Mercer-Erwin, exsocia de Machado, dentro de la estructura delictiva internacional que tiene a Machado a la espera de una respuesta de la Corte Suprema de Justicia sobre su pedido de extradición por el mismo caso.
La relación entre Machado y Espert quedó registrada desde 2019, cuando el entonces candidato presidencial agradeció a “Fred” su apoyo para presentar su libro “La Sociedad Cómplice” en Viedma, provincia de Rio Negro, la tierra natal de Fred antes de abandonar el país a principios de siglo para desarrollar actividades comerciales en Estados Unidos. Desde entonces surgieron dudas sobre la naturaleza de ese vínculo. En los últimos años, esas preguntas fueron respondidas en parte por distintos trabajos periodísticos de investigación que mostraron la existencia de un acuerdo con aristas políticas y económicas vinculadas a estructuras mafiosas. No obstante, faltaban pruebas sobre la ruta del dinero para confirmar la sospecha principal: que Machado habría decidido respaldar a Espert como candidato presidencial a cambio de un esquema similar al que ya había desplegado en Centroamérica, es decir, financiándolo con dinero, traslados en avión privado y el uso de una camioneta Grand Cherokee.
“A partir de la documentación presentada como prueba fehaciente y directa por la fiscalía del Distrito Este de Texas, durante el juicio contra la organización dedicada al narcotráfico integrada por Mercer -Erwin y Machado, se tomó conocimiento de -por lo menos- un pago realizado por estos peligrosos criminales a Espert”, sostiene la denuncia a la que accedió PERFIL. La denuncia indica que “según la contabilidad secreta de la organización hallada por los investigadores, el diputado aparece como parte de la nómina de personas vinculadas bajo la carátula de cómplice y, en virtud de ello”, se consigna un pago realizado el 1 de febrero de 2020 con un giro de 200.000 dólares”.
La suma surge de registros contables reservados obtenidos por la fiscalía. En su acusación detallan que Mercer -Erwin y Machado “anotaban el nombre del depositante de los fondos que se suponía iban a ser depositados en cuentas de depósito en garantía, pero en realidad eran transferidos a empresas controladas por Machado y a ‘cómplices’”. La denominación no es gratuita: forma parte de la caracterización que hizo el IRS (la versión estadounidense del ARCA argentino) en el documento oficial que notificó la detención de la socia de Machado. Según la denuncia, la base de ese financiamiento provenía de “acciones delictivas trasnacionales” a partir de “narcotraficantes que lavaban dinero mediante la adquisición de aviones”, mediante un sistema piramidal para “lavar dinero de empresas asociadas con nacos y en paralelo estafar a empresas lícitas”. Cuando ese esquema comenzó a ser fiscalizado por la justicia estadounidense, Machado se trasladó a la Argentina y tejió el vínculo con Espert que se hizo público en 2019.
El periodista Sebastián Lacunza reveló, tras una extensa investigación en el portal ElDiarioAR, que el acuerdo con Machado incluyó un pedido de Espert por 5 millones de dólares, formulado luego de un encuentro en marzo de 2019 en el aeropuerto de San Fernando. Dos años después, en mayo de 2021, el periodista Rodis Recalt demostró en la revista NOTICIAS que la conexión incluía la utilización del jet privado matrícula N28M, que pertenecía a Machado. En la presentación judicial se muestra además la evolución patrimonial de Espert desde que conoció a Fred: “La evolución patrimonial de Espert ante la Oficina Anticorrupción entre los años 2021 y 2024 refuerza esa presunción”, porque “según sus declaraciones juradas, Espert incrementó su patrimonio en más de 230 millones de pesos en solo dos ejercicios fiscales, pasando de 29.489.019 pesos en 2022 a 261.965.406 en 2024”. Ese aumento equivale al 789% y “resulta absolutamente desproporcionado en relación a sus ingresos laborales y de rentas declaradas, incluso contemplando los generosos montos informados”. Para sostener que el pago de 200.000 dólares de febrero de 2020 marcó el inicio de la relación, el escrito se detiene en otro dato: “En el ejercicio 2023 declaró ingresos por 54 millones de pesos, pero su patrimonio creció más de 92 millones en ese mismo período”.
Los elementos aportados en la denuncia permiten reconstruir una trama que primero operó en Centroamérica y luego intentó reproducirse en Argentina. El escrito reconstruye los vuelos realizados por los aviones de Machado entre Estados Unidos y Argentina, estableciendo una serie de conexiones temporales que vuelven a vincular esas operaciones con Espert.
Desde que fue detenido, Machado tiene domiciliaria en Río Negro. Su abogado es Francisco Oneto, quien también representa al presidente Javier Milei en el caso Libra. Hace dos años Oneto fue candidato a vicegobernador bonaerense, con el respaldo de Espert.