
La nueva edición del ciclo de charlas “Democracia y Desarrollo”, organizado por el Grupo Clarín, tiene este jueves una tercera fecha centrada en el “Agro 4.0”.
“Agricultura de precisión, drones y robots que realizarn la cosecha en forma autónomo, así como software para monitorear la evolución del cultivo son algunas de las tendencias de vanguardia en el campo argentino”, es la propuesta a debatir.
Además, cómo aprovechar estas herramientas a partir de un marco de previsibilidad macro, para mejorar aún más la competitividad y sustentabilidad del sector.
En este segundo panel de la jornada en el Malba, participan el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Enrique Erize, presidente de la consultora Nóvitas; Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales; y Alfredo de Angeli, presidente de la comisión de Agricultura del Senado.
En el inicio del debate, moderado por Silvia Naishtat y Franco Mercuriali, el mandatario de la provincia mesopotámica analizó la situación del sector agropecuario en su distrito.
“El campo siempre fue y va a seguir siendo la locomotora de la Argentina, y esta no va a ser una excepción. El Estado tiene que entender que va a ser así y dejarlo actuar como locomotora de la recuperación”, expresó Frigerio.
En este sentido, dijo que desde la provincia están desregulando y peleando en todos los ámbitos para “ir eliminando aunque sea de manera gradual la retención”, que afecta a la producción.
Frigerio pidió también al Gobierno nacional “un plan de reducción de impuestos”, acompañado por una baja de tributos distorsivos en cada una de las jurisdicciones, e ir hacia un “consenso fiscal”.
Por su parte, el líder de la SRA habló del proyecto de “Ley fiscal” en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y del peso de la carga impositiva.
“La relación campo-Gobierno con Milei es fantástica, se han hecho muchas cosas, tenemos tipo de cambio unificado, las condiciones, pero la única manera que pueden darle competitividad es bajando impuestos”, expresó Pino.
A su vez De Angeli, senador nacional por Entre Ríos, hizo un balance de su paso por la Cámara Alta y lamentó la falta de leyes adecuadas para impulsar al sector.
“Hay que ir a una agenda grande en el Senado para seguir trabajando. Se vienen buenos tiempos”, manifestó sobre el recambio en el Parlamento el próximo 10 de diciembre. Y pidió respaldar al Ejecutivo.
Asimismo, el consultor Erize aportó su mirada crítica y dijo que el sudoeste asiático, China y la India son los mercados a los que tiene que apuntar Argentina.





