Jueves, 29 de mayo de 2008   |   Política

Definen dónde se harán 28 escuelas nuevas

El vicegobernador de la provincia, José Eduardo Lauritto, abordó junto a la presidenta del Consejo General de Educación, Graciela Bar, la marcha de los trámites que posibilitarán que Entre Ríos cuente con 28 nuevos edificios escolares.
Tras el encuentro en el despacho de Lauritto, Bar señaló que como “siempre el vicegobernador está interesado y preocupado en los temas educativos, tenemos frecuentemente reuniones de trabajo”. Dos temas “importantes” fueron abordados. En primer lugar, Bar detalló que se planteó “la preselección de los establecimientos educativos que requieren de un nuevo edificio”. En este punto, la presidenta del CGE informó que “vamos a tener a través del Promedu, que es el Plan nacional que reemplaza al Plan mil escuelas que anteriormente eran 700, 12 escuelas nuevas”.Asimismo, expresó que “nosotros queremos que sean más”, inclusive comentó que “vamos a pedir, por una decisión de Lauritto, una audiencia con el ministro de Educación de la Nación Tedesco, para que sea mayor la cantidad de escuelas”. Por otra parte, “a través de la Secretaría de Planeamiento provincial, otras 16 escuelas tendrán financiamiento, vía los fondos que se van a recibir del Ministerio de Planificación Federal”. La funcionaria aclaró entonces, que “estamos hablando de 28 nuevos edificios en marcha, con una tramitación a veces burocrática pero pensamos que iniciar es un momento adecuado ante la necesidad excesiva de nuevos edificios en la provincia”. Sobre este punto, Bar dijo que los trámites “llevan fácilmente un año y medio o dos hasta que comience la obra, y finalizarla un año más”, pero confió que “en esta gestión los vamos a inaugurar”. La segunda cuestión abordada con el vicegobernador de la provincia, fue el proceso de consulta para la nueva ley de educación provincial. “Ya tenemos hecho el relevamiento de cada uno de los departamentos, los supervisores han trabajado muchísimo en la sistematización de los aportes que vinieron de cada una de las escuelas, y hay una primera observación por parte de los supervisores respecto a varios puntos que se debieran tener en cuenta”, detalló la titular del Consejo. “A nivel provincial, vamos a hacer una lectura exhaustiva en la próxima semana de las 17 conclusiones que nos enviaron los directores departamentales”, contó Bar, quien agregó que “durante el mes de junio iremos haciendo el proyecto preliminar, para que tenga una nueva consulta en la comisión de Educación de ambas Cámaras y también en las instituciones educativas”.

Déjanos tu comentario: