Martes, 10 de octubre de 2006   |   Municipales

Defensoría del Pueblo doblega sus esfuerzos ante la crítica

Gracias a las falencias en los servicios públicos y el incremento de las tasas municipales el último resumen de la Defensoría del Pueblo registra una suba notable en las presentaciones como en la capacidad de resolución de los casos.
Por Natalia Correa,Para INFORME DIGITALLa Defensoría del Pueblo tiene la obligación de presentar los 30 de septiembre de cada año un informe cualitativo y cuantitativo. Esto es, que contenga, por un lado una estadística de casos atendidos, estado de trámites y nivel de resolución, y por otro lado las acciones en las que ha trabajado la Defensoría como: talleres, capacitación en barrios y demás.Este órgano parlamentario, creado hace cuatro años por el Concejo Deliberante, cumple la función de controlar que los derechos ciudadanos se cumplan y año tras año se han ido sumando reclamos de diversa índole a este organismo.En septiembre último la Defensoría, a cargo de Martha Benedetto, presentó 824 actuaciones iniciadas como consecuencia de los reclamos de la ciudadanía, a lo que se adhieren innumerables consultas y 246 solicitudes de mediación.Entre estas actuaciones se produjo un crecimiento marcado respecto de los motivos que dan origen a las mismas. En este sentido, hay actuaciones que unifican reclamos como es el caso de las tasas municipales que en una misma actuación reunió miles de reclamos “entonces en realidad el movimiento que hubo en la Defensoría del Pueblo supera los 2500 ciudadanos que han venido a hacer presentaciones”, conforme lo transmitió a INFORME DIGITAL Anabel Waigandt, responsable del área de Comunicación y Relaciones Institucionales del organismo.Asimismo, informó que el mayor motivo de concurrencia de la gente tiene que ver con la “vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales” y específicamente “a los servicios municipales que han concentrado un porcentaje muy importante de intervención en la Defensoría del Pueblo”, dijo Waigandt.Más allá de haber sido este organismo de contralor municipal creado para velar por los intereses de la comuna paranaense es notable y hasta criticable que el vecino que de pronto tiene deficiencias en el servicio de agua potable, o de cloaca, o de barrido y limpieza, o basura, o algún problema en cuanto a pavimentación pozo ciego y demás, es decir todo lo que hace a los servicios municipales, se acerca a la Defensoría luego de haber iniciado su reclamo reiteradas veces en el área correspondiente.“Se va y se hace el reclamo en el área específica y ante la falta de respuesta es que se acerca a la defensoría del pueblo y este organismo interviene restituyendo el ejercicio del derecho”, expresó Anabel Waigandt a la vez que declaró que de todos esos reclamos contra la municipalidad “el 80% han sido resueltos favorablemente al ciudadano, es decir, que el nivel de eficacia de la institución es realmente muy importante”.Las Defensorías del Pueblo surgen en diferentes partes del mundo ante la incapacidad del estado de actuar eficazmente a las demandas como de garantizar permanentemente los derechos ciudadanos del ciudadano. Consultada sobre la realidad local Waigandt señaló que “lo importante es que en Paraná tenemos la institución y entonces ante la observación de cualquier vulneración de derechos tenemos que recurrir a ella para que se corrija la situación”.INFORME DIGITAL preguntó a la responsable del área Comunicación y Relaciones Institucionales, ante la negativa de brindar su descargo de la titular Martha Benedetto, si se sufrieron inconvenientes por la ausencia de un Defensor titular como también sobre la inminencia de que se elija al nuevo Defensor del Pueblo.Al respecto manifestó que “la ordenanza justamente prevé que por ausencia del defensor titular sea el adjunto el que esté al frente de la institución”. “La Defensora Adjunta Martha Benedetto se ha hecho cargo y a redoblado sus esfuerzos para que el ciudadano no vea resentida ni la atención ni el tiempo de resolución de los trámites y no se ha notado una diferencia en lo que es el quehacer institucional”, enfatizó Waigandt.

Déjanos tu comentario: