Martes, 3 de octubre de 2006   |   Municipales

Defensoría del Pueblo: 824 Actuaciones y 246 solicitudes de mediación

Esta semana, tal como lo establece la Ordenanza Nº 8391, la Defensora adjunta del Pueblo, Lic. Martha Benedetto, a cargo de la Defensoría, presentó el informe anual al Concejo Deliberante.
El Informe (cuali y cuantitativo) contempla el periodo que comprende desde el 1 de Octubre de 2005 al 30 de Septiembre de 2006 y, además de la descripción del funcionamiento de las áreas de trabajo durante el año en función de la misión de promover ciudadanía en Paraná, realiza un balance institucional en relación a la consolidación de la figura como órgano extrapoder con autonomía funcional que se desempeña en la defensa y promoción de derechos y establece como perspectiva de trabajo institucional el acento sobre las garantías ciudadanas, al respecto Martha Benedetto sostiene en la introducción: “nos proponemos en esta etapa poner el acento y desarrollo de la Defensoría como una institución de garantías, remedios específicos para la afectación de Derechos, es decir, recursos constitucionales para el efectivo cumplimiento y vigencia de los derechos cuando estos son afectados. Durante los años transcurridos, hemos hecho hincapié en los derechos, en su vigencia y protección, lo cual -sin duda- no podemos perder de vista; pero en esta etapa, es necesario transitar por el tema de las garantías. Sin desconocer que -obviamente- derecho y garantías son un binomio inseparable del trabajo institucional” Y marca el desconocimiento, aún en las áreas del estado, de los derechos y garantías ciudadanas y la consecuente función docente que cumple la Defensoría.Luego del análisis de la Defensora sobre el funcionamiento institucional, se detallan las actividades llevadas a cabo por cada una de las áreas: Servicios al ciudadano, Promoción y Fortalecimiento de la Ciudadanía, Comunicación y Relaciones Institucionales, Despacho y Organización Interna y Centro de Mediación. En lo concerniente específicamente a la recepción de reclamos y denuncias, se presenta un informe cuantitativo de todos los casos atendidos (824 Actuaciones de la Defensoría y 246 solicitudes de mediación), destacándose las temáticas más recurrentes de vulneración de derechos (derechos sociales; servicios públicos; servicios municipales; derechos de usuarios y consumidores; derecho a la educación; derecho a la salud; etc.) resaltándose luego algunas actuaciones destacadas del período donde la Defensoría intervino modificando la situación de vulneración de derecho. Se informa sobre proyectos de trabajo especiales (investigaciones) y, posteriormente, se detallan las Recomendaciones y Resoluciones elaboradas a propósito de diversas actuaciones. Finalmente, se informa sobre la utilización del presupuesto institucional, esto último constituye una estimación, puesto que la independencia presupuestaria es materia pendiente en la Defensoría, que a la fecha solicita aprobación al HCD para sus gastos.A más de tres años de funcionamiento, se observa una mayor especificidad en el trabajo de la institución, vinculada a una ampliación del conocimiento de la misma en la ciudadanía y consecuentemente una mayor conciencia ciudadana respecto de la vigencia y exigibilidad de los derechos.

Déjanos tu comentario: