Jueves, 11 de septiembre de 2025   |   Justicia

Defensora de Christe solicita revocación de prisión preventiva, regreso a casa y mayores controles en su caso

Defensora de Christe solicita revocación de prisión preventiva, regreso a casa y mayores controles en su caso

La audiencia de Casación que evalúa la prisión preventiva de Jorge Julián Christe se llevó a cabo en la Unidad Penal N°1 de Paraná. La abogada defensora, Mariana Barbitta, solicitó la revocación de esta medida y propuso que su cliente regrese a la casa donde cumplía con el arresto domiciliario. Sugirió, además, la implementación de controles adicionales, como la instalación de una cámara en dicho lugar y el control de visitas, junto con la obligatoriedad de una tobillera electrónica.

El fiscal Santiago Alfieri respondió a los argumentos de Barbitta, pidiendo que se mantenga la prisión preventiva impuesta por el vocal Malvasio. Su solicitud fue respaldada por los abogados querellantes, Germán Palomeque y Pedro Fontanetto, quienes representan a la víctima. La audiencia, que duró alrededor de dos horas, comenzó a las 10 de la mañana, y la decisión final está ahora en manos del tribunal compuesto por Alejandro Grippo, Matilde Federik y Gervasio Labriola.

Barbitta argumentó que, si realmente hubo un incumplimiento del arresto domiciliario, la tobillera debería haberse activado y los policías en ronda deberían haberlo notado. Afirmó que se vulneró el principio de culpabilidad al presumir que Christe conocía límites que nunca se le especificaron, destacando que nunca se comprobó que hubiera violado dichos límites. “La resolución es desproporcionada y arbitraria, y por lo tanto debe ser revocada”, sentenció Barbitta durante su intervención, que se extendió por aproximadamente una hora.

La abogada también mencionó que habló con dos vecinos de la zona donde se encuentra la propiedad en calle Blas Parera. Afirmó que estos vecinos, quienes fueron entrevistados por la Policía, negaron haber declarado que Christe había infringido el arresto domiciliario. Subrayó que su defendido siempre actuó dentro de la ley y no representa “un riesgo de fuga”.

El fiscal, en respuesta, calificó las afirmaciones de Barbitta como “situaciones montadas por la defensa” que no cuentan con sustento. Afirmó que la información proviene de la División de Homicidios y que el informe realizado por la Policía incluye fotografías y evidencia capturada por los efectivos durante la investigación.

Alfieri defendió la relevancia de las imágenes presentadas como “el primer elemento objetivo”, argumentando que contradicen la afirmación de que Christe estaba en su hogar. Reiteró que fue fotografiado en la vereda, explicando que no se trató de una vigilancia encubierta, sino que un transeúnte tomó la foto.

El fiscal también reveló detalles de un testimonio de una vecina, quien observó a un joven en la vivienda de Christe mientras caminaba con sus hijas. Alfieri apuntó que en su declaración, la mujer no mencionó que el joven estuviera “detrás, parado”, sino en el umbral de la puerta.

Por su parte, Palomeque se sumó a la argumentación del fiscal, señalando que las afirmaciones de Barbitta están llenas de inconsistencias y que su defensa sugiere que se indujo al juez Malvasio a cometer un error. “Es una cosa o la otra”, expresó.

Mientras tanto, Christe pidió regresar a su casa, haciendo hincapié en la relación que mantiene con su hijo. Ana Brugo, la madre de Julieta Riera, solicitó a los jueces que consideren el sufrimiento de su familia, recordando la muerte de su hija y resaltando que “en estas situaciones, no hay que poner a los chicos en medio”.

En cuanto a la historia del caso, Christe fue condenado por un jurado popular en 2021 por el homicidio de Julieta Riera, pero en junio de 2023, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) revocó esa condena. Desde entonces, ha estado esperando resoluciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Inicialmente, estuvo alojado en el departamento de su madre, la exjueza Ana María Stagnaro, antes de solicitar estar en una quinta familiar en Paraná.

El 31 de julio, Christe fue trasladado a Alcaidía por supuestas violaciones a las restricciones de su arresto. Dos vecinos proporcionaron testimonios que motivaron al Ministerio Público Fiscal (MPF) a solicitar su regreso a la Unidad Penal, lo que fue convalidado por el juez Juan Francisco Malvasio.

En el juicio, se estableció que Christe había agredido a Riera antes de arrojarla del octavo piso del edificio del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (IAPSER) en 2020, durante la cuarentena por la pandemia de Covid-19. Al principio, se habló de un accidente, pero la investigación judicial complicó la situación de Christe, llevando a la solicitud de su prisión preventiva.

Finalmente, se le impuso pena perpetua por homicidio agravado. Sin embargo, Christe optó por cambiar su equipo de abogados y contrató a Mariana Barbitta, quien comenzó una intensa batalla judicial, argumentando un direccionamiento de la investigación y una acusación injusta debido a “presiones sociales”.

En 2022, Barbitta afirmó que, tras la supuesta caída de Riera, Christe “se bloqueó” y fue a casa de su madre antes de.

Durante el juicio, se cuestionaron sus reacciones y declaraciones. La defensa argumentó que cada persona reacciona de forma distinta ante situaciones tan traumáticas.

Uno de los puntos fuertes de la acusación fueron los chats de Riera, que revelaban su sufrimiento y el abuso que padecía, además de lesiones en el cuerpo de Christe halladas tras la muerte de Riera.

La situación se mantiene en suspenso, a la espera de la decisión de la Corte, que debe resolver varios pedidos, tanto de la defensa como de la Fiscalía y la querella.

Déjanos tu comentario: