Domingo, 24 de agosto de 2025   |   Justicia

Defensa de Christe solicita recusación del juez Malvasio en el caso del femicidio de María Julieta Riera

Defensa de Christe solicita recusación del juez Malvasio en el caso del femicidio de María Julieta Riera

La Justicia se reunirá este lunes a las 11 horas para tratar el planteo de recusación al vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones, Juan Francisco Malvasio. Recientemente, Malvasio revocó la prisión domiciliaria de Jorge Julián Christe, quien fue condenado a perpetua por el femicidio de su pareja, María Julieta Riera. Esta condena fue posteriormente anulada por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

El máximo tribunal ordenó que se realice un nuevo juicio para Christe, pero esta decisión fue impugnada por la defensa, representada por la abogada Mariana Barbitta, así como por el Ministerio Público Fiscal. Por lo tanto, el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, que aún no se ha pronunciado. Mientras se espera esa resolución, Christe permanece en prisión preventiva. Hasta finales de julio, estaba bajo arresto domiciliario en una residencia en Avenida Blas Parera, pero tras incumplir con las condiciones de no salir de casa, fue trasladado a la Unidad Penal.

Antes de apelar la decisión del juez Malvasio ante la Cámara de Casación Penal, la defensa optó por recusarlo. Esta solicitud será abordada por el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones, Alejandro Joel Cánepa, según reportó el portal Entre Ríos Ahora.

Mariana Barbitta, defensora de Christe, condenado en 2021 por el femicidio de Riera —una condena confirmada en 2022 por la Cámara de Casación Penal—, cuestionó la decisión de Malvasio, quien atendió favorablemente una solicitud del fiscal Santiago Alfieri al revocar el arresto domiciliario y ordenar el traslado a la Unidad Penal.

“Es una decisión arbitraria”, afirmó Barbitta en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. “Estamos enfrentando situaciones de mucho estrés, pero esa resolución será apelada ante la Cámara de Casación Penal. Además, hemos recusado al juez. Nos hemos enterado de una noticia preocupante: el juez, quien anteriormente fue fiscal, supuestamente rompió las reglas de aislamiento durante la pandemia y ha mantenido una relación muy cercana con los querellantes. Esto refuerza nuestras dudas sobre su imparcialidad. Christe ha manifestado su temor sobre cómo resolvería el juez, dado que su experiencia como fiscal podría influir en sus decisiones. Además, Malvasio ya había participado en uno de los juicios por jurados, y colegas suyos han mencionado el caso de Christe en otros procesos. Por lo tanto, hemos decidido recusarlo, aunque esta solicitud aún está en trámite. Aparte de la recusación, impugnaremos fuertemente su resolución, la cual consideramos arbitraria e infundada, ya que Julián nunca violó el arresto domiciliario”.

Christe fue condenado a prisión perpetua en 2021 por el femicidio de Julieta Riera, y esta condena fue confirmada en 2022 por la Cámara de Casación Penal. No obstante, en junio de 2023, la Sala Penal del STJ anuló todo el proceso y ordenó un nuevo juicio, como informó el portal Entre Ríos Ahora.

La defensa de Christe ha criticado esta decisión, presentando un recurso extraordinario federal para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero este intento encontró oposición con el rechazo de la Sala Penal. En consecuencia, se ha presentado un recurso de queja a la Corte que está en trámite.

El objetivo no es solo evitar un nuevo juicio, sino también lograr la declaración de inocencia de Christe y su liberación completa, aún mientras cumple arresto domiciliario.

El 1 de junio de 2023, la Sala Penal del STJ anuló todo el proceso judicial que se había llevado a cabo contra Christe, quien había sido condenado por un jurado en 2021, y ordenó la realización de un nuevo juicio, volviendo Christe al inicio del caso.

La defensa sostiene que no puede ser juzgado nuevamente debido al principio anglosajón de “double jeopardy”, que protege a las personas de ser juzgadas dos veces por los mismos hechos. Este enfoque fue explicado por una fuente de los tribunales, y se ha presentado como argumento por parte de Barbitta.

El recurso de la defensa se centra en un punto específico de la sentencia de la Sala Penal, que ordenó reanudar los actos pertinentes para el nuevo juicio y retroceder la situación del encausado a la que se encontraba antes del debate.

Barbitta argumenta que la sentencia recurrida debe ser revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que cualquier actuación nula del sistema judicial afecta los derechos fundamentales de Christe, en particular su derecho a no ser juzgado nuevamente por los mismos hechos.

En sus fundamentos, afirma que la decisión de realizar otro debate, después de haber declarado nulo el juicio por jurados que resultó en la condena de su defendido, afecta directamente el principio de no doble persecución penal.

La defensa de Christe también sostiene que Julieta Riera no fue arrojada desde el octavo piso, sino que se cayó accidentalmente. Este argumento fue presentado por Barbitta ante la Sala Penal del STJ, que finalmente anuló la condena.

Barbitta relata que en la madrugada del 30 de abril de 2020, Christe se encontraba en el departamento de su hermana, en compañía de su pareja, Julieta Riera, junto al portero del edificio. Se habría consumido alcohol y drogas, y tras la salida del portero, Christe afirma haber visto a Riera caer del balcón. La defensa sostiene que su muerte fue un accidente, no un femicidio.

Por este motivo, estaban en el departamento de la hermana: el suyo carecía de internet. Esta versión de los hechos condujo a la condena de Christe en 2021, dictada por un jurado popular y confirmada en 2022. Posteriormente, el caso llegó a la Sala Penal del STJ, que anuló la condena y ordenó un nuevo juicio.

La reconstrucción de los eventos indica que Riera salió sola al balcón, con un nivel de alcohol en sangre y habiendo consumido drogas. La defensa sostiene que perdió el equilibrio y cayó. Asimismo, ha presentado críticas sobre deficiencias en la pericia.

El juicio por jurados se llevó a cabo entre el 8 y el 15 de abril de 2021, durante el cual Christe fue declarado culpable del asesinato de Riera y condenado a perpetua por homicidio triplemente agravado. La acusación fiscal apuntó a que Christe, sin empleo fijo y con antecedentes de violencia de género, asesinó a Riera en un contexto de maltrato.

Desde el 26 de este mes, Christe cumple arresto domiciliario en la casa de su madre, tras haber estado en la Unidad Penal Nº 1 desde su condena.

La Procuración también se ha dirigido a la Corte con un recurso que cuestiona la anulación de la condena, argumentando que carece de perspectiva de género y contradice el deber del Estado argentino de actuar con diligencia ante violencia extrema contra las mujeres.

El futuro del caso sigue siendo incierto.

Déjanos tu comentario: