Lunes, 21 de julio de 2025   |   Política

Decretan prioridad de fondos de Salto Grande para Federación y Concordia

El Gobierno de Entre Ríos busca que los fondos de Salto Grande beneficien prioritariamente a Federación y Concordia mediante un decreto.
Decretan prioridad de fondos de Salto Grande para Federación y Concordia

El Gobierno de Entre Ríos está trabajando en un decreto que garantizará que los fondos provenientes de los excedentes de la represa de Salto Grande se destinen prioritariamente a los departamentos de Federación y Concordia, las jurisdicciones más impactadas por la construcción de la obra. Este anuncio fue realizado por el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, el lunes 21 de julio de 2025, durante una recorrida por la obra finalizada de la alcantarilla sobre el arroyo Guarumba en Federación.

Colello explicó que la medida busca establecer una reglamentación clara del presupuesto de la Comisión Administradora del Fondo de Salto Grande (Cafesg), evitando que la distribución de los recursos dependa de decisiones arbitrarias de los gobiernos de turno. "Por decisión de Cafesg y a partir del trabajo articulado que realizamos junto a todos los municipios afectados, estamos trabajando en la reglamentación del presupuesto de Cafesg para garantizar a través de un decreto, que los fondos prioricen a los departamentos Federación y Concordia", afirmó el funcionario.

Mauricio Juan Colello

Además, Colello subrayó la importancia de esta iniciativa para las comunidades locales, destacando que "se evita la discrecionalidad de cualquier Gobierno. Esto es muy importante porque las obras son de la gente; y los fondos de Salto Grande tienen que destinarse prioritariamente a los departamentos que realmente fueron afectados por la construcción de la represa".

El intendente de Federación, Ricardo Bravo, celebró la noticia y agradeció el apoyo de Cafesg y del gobernador. "Para Federación y Concordia esto es una muy buena noticia. Gracias a Cafesg y al Gobernador que nos escuchó. La idea es continuar trabajando juntos para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos", expresó Bravo durante la recorrida.

Por su parte, el presidente de Cafesg, Carlos Cecco, confirmó que los asesores legales están elaborando la norma correspondiente y aseguró que "en el corto plazo vamos a tener la resolución de Cafesg que, por primera vez, va a establecer la influencia que tiene el organismo sobre los departamentos". Esta medida busca consolidar un marco legal que priorice el desarrollo de las zonas históricamente afectadas por la represa.

Carlos CECCO titular de CAFESG

Cabe destacar que, hasta la fecha de esta nota, no se han publicado detalles adicionales en fuentes oficiales como el sitio del Gobierno de Entre Ríos o Cafesg sobre el contenido específico del decreto. Cualquier actualización será informada conforme se disponga de información verificable.

Déjanos tu comentario: