El testimonio de la fiscal constituyó una sólida exposición de los fundamentos técnicos por los que consideró que la documentación que se presentó en aquel momento para avalar el destino de los ATN presentaba “falencias o irregularidades que hicieron necesario pedir más elementos de juicio para valorar correctamente la inversión para aprobarla”. Durante un poco más de una hora, Bovier enumeró una serie de situaciones que ameritaron que, desde su lugar, rechazara la documentación que presentaron los cuentadantes por considerar que no daban cuenta fehaciente de la “comprobabilidad de la inversión”.
En la misma jornada declararon sucesivamente Ricardo Firpo, contador que asesoraba al publicista Alfredo Pintos; María Gracia Garrido, que trabajaba en la Secretaría de Reforma del Estado; y el ex concejal del PJ Danilo Corona.El ex edil brindó otro de los testimonios más salientes al ratificar lo que en su momento sostuvo ante sede judicial y ante un medio radial, respecto a que Morard de Castoldi confesó por primera vez ante sus pares del bloque justicialista que los fondos de los ATN fueron desviados para financiar la campaña para diputados nacionales del PJ. Corona indicó que la reunión, de la que participaron cuatro de los seis integrantes del bloque, duró poco menos de una hora y se realizó en una oficina, en Andrés Pazos y Corrientes, en el edificio donde funcionaba la desaparecida Farmacia del Indio.
En esa reunión, Morard de Castoldi habría manifestado que gestionó por las vías correspondientes y posteriormente cobró el primer ATN -de 465.000 pesos-, y respecto del segundo -de 500.000 pesos- expresó que se “sorprendió” puesto que ella no lo solicitó, pero le avisaron que tenía que pasar a cobrarlo.
Además, ayer hubo un careo entre los contadores Firpo y Garrido, por contradicciones sobre la desaparición de dos boletas de servicio publicitario por 100.000 pesos. Firpo afirmó que Garrido le pidió al publicista Pintos que confeccionara dos nuevas facturas por el monto de las que se habían perdido, mientras que él aconsejó a su cliente que hiciera una denuncia policial y posteriormente confeccionara una nota de crédito que anulara las boletas. La contradicción radicó en que Firpo dijo que Garrido lo llamó por este tema, mientras que la mujer fue ambigua al responder sobre si recordaba este diálogo, aunque sí reconoció que recomendó a Morard los pasos a seguir luego del extravío ante “una consulta de pasillo”. (Uno)