Los próximos políticos que desfilarán por el despacho deljuez Federal Leandro Ríos, responsable de la causa por tráfico deestupefacientes que conmociona al gobierno de Paraná, son el concejal EmanuelGainza (Cambiemos) y el secretario de Servicios Públicos, Ricardo Frank.
De la redacción de INFORME DIGITAL
Gainza debe hacerlo el próximo martes, 27 de junio, a las 8.El policía retirado, en tanto, está citado para el miércoles a las 9. Despuésdel edil declararán el municipal Ramón Benito González y la empleada delEjecutivo Mónica Beatriz Piriz.
Luego de la declaración de Frank, en tanto, será el turno deNilda Raquel Luna, Liliana Blasinda Vera.
El concejal y el secretario están convocados a prestardeclaración indagatoria en carácter de testigos, a diferencia del intendenteSergio Varisco, el edil Pablo Hernández y la subsecretaria de Seguridad,Griselda Bordeira, que lo hicieron como imputados y luego fueron procesados.
El nombre de Gainza aparece en la libreta secuestrada a la ex pareja de Celis, Luciana Lemos.
En el caso de Gainza, su vinculación con la causa quetramita en el Juzgado Federal de Paraná se da porque su nombre figura en lalibreta secuestrada a Luciana Lemos, ex pareja del líder narco Daniel Celis, enun allanamiento realizado en la casa de la mujer y en el que se hallaron más detres kilos de cocaína. Frank, por su parte, fue mencionado por un testigo comoconocedor de los manejos que se hacían entre la cúpula gubernamental y la redde Celis.
“las anotaciones insertas son compatibles con la adquisición de sustancia estupefaciente cocaína en cantidades significativas por parte de Varisco, Bordeira y Hernández. La organización vendía el kilo de cocaína en una suma de entre $150.000 y $160.000”, afirma el juez Ríos.
Textualmente, la libreta tenía anotado lo siguiente:
“1-BordeiraX= 2×160=320200=12060=60 devuelve 775;
2- Varisco N= 2×160=320250=70 saldo;
3- Hernández D=1×165 pagado;
4- Gainza Ch=1X150 Pagado”.
La interpretación del juez Ríos, en su auto de procesamientoconocido este lunes, es que “las anotaciones insertas son compatibles conla adquisición de sustancia estupefaciente cocaína en cantidades significativaspor parte de Varisco, Bordeira y Hernández, atento que como surge de los demásapuntes y constancias de la investigación, concretamente de las escuchastelefónicas, la organización vendía el kilo de cocaína en una suma de entre$150.000 y $160.000”.
Por tanto, el magistrado sostiene que Varisco y Bordeira “habríanadquirido dos kilos de cocaína” y Hernández “un kilo de la misma sustancia, porsí o por interpósita persona”.
A su vez, agrega el juez que “las letras de referenciaubicadas al lado de los nombres propios señalados pueden corresponder ainterpósitas personas encargadas de realizar la entrega efectiva del tóxico ode recaudar el dinero, o bien, pueden relacionarse con las divisionesoperativas internas de la organización ilícita”.
Respecto del apellido “Gainza” que figura en cuarto lugar enla lista de la libreta de Lemos, había trascendido que la palabra escrita se prestabaa confusión con “Gonza”, lo cual hizo pensar en Ernesto González, que declararáel mismo día que el concejal. No obstante, Ríos parece haberse decidido aconvocar al edil de Cambiemos para que aporte su testimonio al trabajo dedilucidación sobre la trama que sacude a la gestión paranaense.