Lunes, 15 de septiembre de 2025   |   Política

De los recortes a las reparaciones: fuerte contrapunto entre Osuna y Fregonese por la educación en Entre Ríos

La diputada nacional Blanca Osuna denunció recortes, persecución a docentes y parálisis de obras educativas en Entre Ríos. La presidenta del CGE, Alicia Fregonese, le respondió con cifras y defendió 20 meses de gestión.
De los recortes a las reparaciones: fuerte contrapunto entre Osuna y Fregonese por la educación en Entre Ríos

De la redacción de INFORME DIGITAL

Un fuerte cruce político se produjo en torno a la situación educativa de Entre Ríos. La diputada nacional y ex intendenta de Paraná, Blanca Osuna, acusó al gobierno provincial de aplicar recortes y abandonar a la comunidad educativa, mientras que la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, reivindicó las acciones concretadas en apenas 20 meses de gestión de Rogelio Frigerio.

 

 

Las críticas de Osuna

 

 

En recientes declaraciones, Osuna denunció que en la provincia hubo un “brutal recorte en infraestructura, equipamiento, formación docente y jardines infantiles”, con caídas de hasta el 69 % en rubros sensibles. Advirtió que esta reducción dejará a estudiantes y docentes “sin recursos básicos para enseñar y aprender”.

 

También cuestionó que los docentes han sufrido “descuentos exorbitantes e injustificados, pagos mal efectuados y persecuciones ante reclamos gremiales”, sumado a la “parálisis en la obra pública educativa, inseguridad en escuelas rurales y de barrios humildes, y reiteración de errores en la liquidación salarial”.

 

En el plano político, acusó al oficialismo provincial de “dar la espalda a la educación” y de no priorizar las necesidades de las escuelas entrerrianas.

 

 

La respuesta de Fregonese

 

 

La titular del CGE replicó con dureza. “Blanca Osuna habla como si no tuviera historia. Fue parte de los gobiernos que durante décadas condenaron a la educación entrerriana al abandono, la desidia y la corrupción. Hoy viene a exigir lo que nunca supo garantizar”, señaló.

 

Fregonese destacó que la actual gestión firmó por primera vez una paritaria anual, que implica más de 200 mil millones de pesos adicionales para sostener el poder adquisitivo y mejorar la pirámide salarial. También resaltó que la provincia se hizo cargo del Fonid y la conectividad, liberó el tope del traslado docente (código 029) y puso en marcha el boleto docente.

 

 

Escuelas y obras

 

 

En infraestructura, aseguró que “en 20 meses se reparó un tercio de las escuelas, más de 433 edificios que estaban abandonados” y precisó que “hoy, el 50 % de las obras en ejecución en la provincia son educativas”.

 

Además, subrayó la puesta en marcha del primer censo digital georreferenciado de infraestructura escolar, que relevará el estado edilicio y dominial de más de 1.400 establecimientos.

 

 

Calidad educativa y alfabetización

 

 

En materia pedagógica, Fregonese recordó que más del 90 % de los estudiantes de segundo grado participa de evaluaciones de lectura, cuando antes apenas lo hacía el 15 %, y que más de 4.600 docentes se capacitaron en el plan integral de alfabetización.

 

También destacó la participación entrerriana en la nueva Agencia Regional de Evaluación Educativa junto a Santa Fe y Córdoba, y la implementación de la Red de Escuelas que Transforman, que ya alcanza a 200 instituciones y más de 1.200 docentes.

 

 

Choque político

 

 

El contrapunto refleja dos miradas antagónicas sobre la educación entrerriana: mientras Osuna advierte abandono, persecución y recortes, Fregonese exhibe cifras de inversión, reparaciones y mejoras salariales. El cruce marca un nuevo capítulo de la disputa entre oficialismo y oposición por la gestión del sistema educativo en la provincia.

Déjanos tu comentario: