| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 2 de agosto de 2025

De los 3000 jardines de infantes que prometió Macri sólo se hicieron 35

Mención a:Entre Ríos
Los datos surgen de un informe de la AGN que analizó el plan que había lanzado el líder del PRO cuando fue presidente. Las cifras y sospechas.
De los 3000 jardines de infantes que prometió Macri sólo se hicieron 35

Hay quienes sostienen que “los primos Macri” y Milei no necesitan de una alianza política para coincidir en un modelo de gestión. Este razonamiento, quizá, se desprende de la práctica misma de gobierno y alcanza con poner el foco en los sectores que sufrieron mayor ajuste durante sus mandatos. La reducción del Estado, la eliminación de ministerios, la degradación de carteras, los despidos y los salarios congelados son hechos que se repitieron en el gobierno nacional de Mauricio Macri, en los 18 años de gestión PRO en CABA y actualmente en el gobierno de Milei. Además, los sectores más atacados por “ambos modelos” fueron Salud y Educación.

Un informe de la Auditoría General de la Nación, publicado recientemente, desenmascaró la falsa promesa de los 3000 jardines de infantes de Macri. Quedó claro que sólo construyó el 7 por ciento  de los establecimientos licitados. Se suma a las 54 escuelas fantasma de Horacio Rodríguez Larreta y que va de la mano del ajuste sostenido de Milei en el sector ¿Dos modelos que caminan hacia un mismo lado o una misma idea de país con ritmos diferentes? Quizá la única diferencia es que en el macrismo prometieron escuelas mientras quitaban recursos y Milei sólo prometió ajuste.

A finales de enero  de este año, Jorge Macri presentó con bombos y platillos la construcción de dos nuevas escuelas. La Técnica Número 15 de Barracas y la Escuela Estación Buenos Aires en Parque Patricios.

Tras el anuncio, desde Unión por la Patria salieron a desmentir que las dos escuelas que va a construir la Ciudad sean nuevas. “Estación Buenos Aires es un complejo habitacional ubicado en Parque Patricios que se inauguró en 2019 como parte del programa Procrear. En esa inauguración prometió a los vecinos que tendrían una escuela en su barrio. Sin embargo, como suele suceder en las diferentes gestiones del PRO, aparecieron otras prioridades y en 2020 dieron de baja la licitación de la obra y hasta 2024 no volvió a aparecer en los planes plurianuales”, enfatizó en su momento en las redes sociales la diputada porteña de UP Maru Bielli.

Lo más grave del anuncio  del jefe de Gobierno fue que una de las escuelas nuevas que dijo que iba a construir ya tenía más de 80 años de historia. Se trata de la Técnica 15 Maipú. Es una escuela que existe desde 1940. En 2017 la Auditoría realizó un informe dando cuenta de las malas condiciones del edificio de Avenida Martín García y Montes de Oca. En 2020 el establecimiento se mudó transitoriamente al edificio de Paseo Colón 255 donde funciona la UniCABA. La obra en el antiguo edificio tenía fecha de entrega a inicios del 2022 pero se fue prorrogando.

¿Mito o realidad?

En 2022 la Cámara de Apelaciones porteña se sumó a la pregunta “¿Dónde están las 54 escuelas nuevas que dice haber creado?”. Como respuesta, la cartera educativa envió un link que se contrapone con las distintas realidades. Del “Plan 54 Nuevas Escuelas” el ejecutivo porteño, antes de las elecciones de 2019, había informado que estaban todas construidas. Más tarde dijo que se habían construido 50 y que cuatro seguían en obra.

Pero la realidad estaba en la propia web oficial que contenía cifras que desmintieron a Larreta, al indicar que el número de obras finalizadas era de 46, pero 18 de ese total se edificaron para reemplazar escuelas ya existentes. Es decir, el 36% de las escuelas construidas no generó ninguna nueva vacante en la matrícula educativa.

En el mismo sentido, como se contó antes, la Auditoría General de la Nación acaba de publicar un informe donde relevó la construcción de los 3000 jardines de infantes que Macri prometió en su campaña presidencial. El documento advierte que solo se construyó el 7% de los establecimientos educativos de nivel inicial previstos en dos decretos: el 733/2016, que establecía la construcción de 200 jardines, y el decreto 220/2017 que ampliaba esa cantidad a 500. Al final se licitaron apenas 258 y “solo se concluyeron las obras de 35 correspondiendo 19 a la provincia de Córdoba, 7 a Mendoza, 5 a San Luis, 3 a Entre Ríos y 1 a la CABA”.

Rescisión de contrato

En una parte del informe de la AGN, denominada, acciones de “alto riesgo”, se detallan los criterios y procesos de licitación de las obras. El macrismo adjudicó 93 obras a una única empresa, la UTE formada por Escarabjal Ingeniería  S.R.L y Bahía Blanca Viviendas S.R.L por un total de $ 1.417.648.802 lo que impactó en la economía del plan ya que “el 100% de los contratos suscriptos con dicha empresa fueron rescindidos”.

Las rescisiones fueron judicializadas por el cobro de los pagos y al momento de finalización de la auditoría no tenían un veredicto. Por otra parte, la Auditoría no encontró ninguna constancias de que el Estado haya recuperado la totalidad de los pagos por  $ 1.129.884.144 que se realizaron en 110 contratos en concepto de “acopio de materiales” de obras que fueron canceladas. Un dato no menor, el 53% del financiamiento del Plan de 3000 jardines se realizó a través del Tesoro Nacional y de crédito interno.

 

De los 3000 jardines de infantes que prometió Macri sólo se hicieron 35

Déjanos tu comentario: