
De untiempo a esta parte, es común ver en las listas de candidatos, previas a unaelección, nombres y rostros familiares, de personalidades que obtuvieronreconocimiento y popularidad a través de actividades ajenas a la política, comoel deporte. En estecontexto, las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias(PASO), a celebrarse el próximo 12 de septiembre, donde sedefinirán qué candidatos que van a competir por 127 bancas de diputados y 24 desenadores, en las elecciones generales del 14 de noviembre, no son laexcepción.
Es aquí donde surgen las historias de cuatro protagonistas que, desde el deporte, pegaron el salto a las elecciones que se celebrarán el próximo domingo: Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras, Hernán ‘Sapito’ Encina, Alberto ‘Conejo’ Tarantini yChristian Gribaudo.
En Entre Ríos, Julio Solanas y Sebastián Bértoli son ejemplos del salto del fútbol a la escena política.
La precandidatura de Alejandra “Locomotora”Oliveras, triple campeona mundial de boxeo, quien obtuvo a lo largo de sucarrera las coronas de peso supergallo de la WBC, de peso pluma de la WBA y depeso ligero de la WBC, es la primera de las historias.
La jujeña Oliveras competirá en Santa Fe, donde reside, representando al partido de Espert.
Nacida enEl Carmen, provincia de Jujúy, hace 43 años, la ex púgil quiere llegar a lasgenerales para obtener un lugar como diputada por la provincia de Santa Fe, por el partidoUnite, que tiene como principal referente al economista José Luis Espert.
Del fútbol al Concejo
A su vez,el mundo del fútbol tampoco quedó ajeno a los próximos comicios, ya que doslistas, también pertenecientes a Unite, pero en distintas localidades, llevaránapellidos sumamente reconocidos en el ámbito del deporte más popular de Argentina.
Comoprecandidato para concejal de Rosario se presentará Hernán Encina,mediocampista que actualmente forma parte del plantel del Club Guaraní Antonio Francode Posadas, Misiones, que milita en el Torneo Regional Federal Amateur.
El rosarino buscará llegar a las generales para acceder al Concejo Municipal.
ElSapito, de 38 años y oriundo de la ciudad santafesina donde competirá por unlugar en el su Consejo Deliberante, cuenta con una extensa trayectoria comojugador, vistiendo las camisetas de importantes equipos del interior comoRosario Central, donde debutó, Talleres de Córdoba, Colón y Godoy Cruz, entreotros, además de contar con experiencia en el fútbol de México y Ecuador.
Encina buscará emular lo realizado por el ídolo canalla, Aldo Pedro Poy (Partido Demócrata Progresista), y lo del goleador leproso Ariel Cozzoni (Unite), quienes ocupan actualmente una banca en el cuerpo legislativo rosarino.
Más reconocido aún y dentro del mismo partidoque la Locomotora Oliveras y el Sapito Encina, con aspiraciones de obteneruna banca en el Concejo Deliberante de Ezeiza, aparece el ex futbolista AlbertoTarantini, una gloria del fútbol nacional, que conquistó la Copa del Mundo en1978 con la casaca de la Selección Argentina.

Tarantini fue campeón del Mundo en 1978. Ahora quiere un escaño en el Concejo de Ezeiza.
En suhaber como deportista, el Conejo, de 65 años, ganó títulos en Boca y River,además de recorrer las canchas de Inglaterra, Francia y Suiza.
Finalmente,otro precandidato en los próximos comicios con pasado vinculado deporte es Christian Gribaudo, quien sepostuló a la presidencia de Boca Juniors, en 2019, por el entonces oficialismoque encabezaba Daniel Angelici, y cayó ante la fórmula compuesta por Jorge AmorAmeal y Juan Román Riquelme.
Con perfil más político, compitió en las elecciones de Boca luego de ser diputado y busca sumarse al Parlamento bonaerense.
Con 48años cumplidos, el politólogo y ex secretario general del Xeneize, ya ha sidoelegido como diputado nacional en dos períodos (2007/11 y 2013/15) por elBloque Unión-PRO, además de ocupar el cargo de Presidente del Instituto dePrevisión Social de la Provincia de Buenos Aires, entre 2015 y 2019, bajo lagobernación de María Eugenia Vidal.
Ahora, decidió sumarse a la boleta deJuntos por el Cambio que lidera el actual vicejefe de Gobierno porteño, DiegoSantilli, en la provincia de Buenos Aires.