Martes, 28 de octubre de 2025   |   Política

De hegemonía a resistencia: el PJ entrerriano enfrenta su peor ciclo desde 1983

En 40 años de democracia, el peronismo entrerriano solo cayó por debajo del 35 % en tres elecciones nacionales: 2001, 2021 y 2025. La última, con 34,4 %, marcó su piso en cantidad de votos, aunque 2021 sigue siendo el mínimo porcentual.
De hegemonía a resistencia: el PJ entrerriano enfrenta su peor ciclo desde 1983

De la redacción de INFORME DIGITAL.

A lo largo de cuatro décadas de democracia, el peronismo entrerriano pasó de dominar las urnas a disputar su lugar como segunda fuerza. Desde 1983, solo tres veces descendió por debajo del 35 % en elecciones nacionales: 2001, 2021 y 2025. En la última, la lista Fuerza Entre Ríos obtuvo 34,4 % en Diputados y 35,66 % en Senadores, consolidando el peor resultado en cantidad de votos desde el regreso democrático.

 

El mínimo porcentual sigue siendo 2021, cuando el Frente de Todos alcanzó apenas 31,6 % y perdió en 16 de los 17 departamentos provinciales. Ese desempeño, ocurrido bajo el gobierno de Alberto Fernández, marcó el inicio de una tendencia descendente que ni el recambio de figuras ni los acuerdos internos lograron revertir.

 

En contraste, el justicialismo tuvo décadas de hegemonía electoral: 1987 (49,8 %), 1995 (47,6 %), 2011 (46,3 %) y 2019 (45,2 %). En esos años, el PJ fue la primera fuerza en la provincia y garantizó la mayoría de las bancas nacionales. En promedio, el voto peronista en Entre Ríos entre 1983 y 2019 fue del 41,9 %, lo que destaca la magnitud de la caída registrada entre 2021 y 2025.

 

El Senado, donde el voto directo rige desde 2001, refleja la misma curva: el PJ pasó del 45,4 % en 2019 al 35,66 % en 2025, una pérdida de casi diez puntos en un solo turno electoral. La irrupción de La Libertad Avanza, la fragmentación interna y la pérdida de identidad ideológica consolidaron el cambio de era.

Lo que dice el archivo

 

Con el cierre del escrutinio 2025, el peronismo entrerriano deja atrás cuatro décadas de supremacía y entra en su etapa más difícil. Ya no es hegemónico: resiste con un tercio del electorado, sin liderazgo definido y con la urgencia de reconstruir su base social antes de 2027.

Déjanos tu comentario: