Miércoles, 9 de julio de 2025   |   Campo

De Angeli sostiene que el campo sufre las consecuencias de la crisis económica en Argentina

El senador nacional afirmó que el productor está en una situación crítica, esperando una señal del Gobierno Nacional, y que sin cambios de fondo no puede sembrar con confianza
De Angeli sostiene que el campo sufre las consecuencias de la crisis económica en Argentina

El senador nacional Alfredo De Angeli expresó nuevamente su inquietud por la situación del sector agropecuario y exigió al gobierno nacional un rumbo más definido junto a políticas que fomenten la producción. “La solución radica en la eliminación de los derechos de exportación en la Argentina”, sostuvo, subrayando que los productores se encuentran en una situación crítica debido a los bajos precios internacionales, el aumento de costos y las recientes pérdidas de cosechas en diversas regiones del país.

“La cosecha fue muy deficiente en muchas áreas del norte de Entre Ríos, el sur de Corrientes y parte de Santa Fe. El productor está en quiebra, y además tiene que seguir abonando derechos de exportación”, advirtió el senador en el programa radial Chacra Agro Continental. En este contexto, criticó abiertamente la decisión del Ejecutivo de restablecer las retenciones que habían sido reducidas a principios de año.

De Angeli, que ya volvió a presentar un proyecto para eliminar los derechos de exportación, denunció que las iniciativas legislativas sobre este tema no avanzan porque no se permite el debate en las comisiones. “Los proyectos están presentados, pero el oficialismo no abre el debate. Aseguran que tiene un costo fiscal, pero es una inversión: con mayor producción, se recupera”, afirmó.

Por otro lado, De Angeli criticó la escasa representación del sector agropecuario en el Congreso y comparó la situación con la de países como Brasil. “Allí, el Frente Agropecuario Nacional representa más del 60% de la Cámara. Acá somos muy pocos. Debemos recuperar ese espacio de decisión”, señaló.

Finalmente, solicitó que se reconozca al agro como un gran inversor, dado que el sistema agropecuario invierte más de 20 mil millones de dólares al año de manera fragmentada, con pequeños, medianos y grandes productores. “Es momento de que el gobierno lo contemple como lo que es: una inversión estratégica para el país”, concluyó.

Déjanos tu comentario: