Sábado, 28 de enero de 2023   |   Política

De Angeli otra vez pide menos retenciones

En el marco de la sequía que afecta al sector rural el senador nacional de JxC por Entre Ríos presentó un proyecto en la Cámara Alta para fijar por ley una escala de reducción de los derechos de exportación.

De Angeli otra vez pide menos retenciones

El senador por Entre Ríos deJuntos por el Cambio, Alfredo De Angeli, presentó un proyecto de ley donde seprevé un plan de reducción gradual de las alícuotas de los derechos deexportación de los productos agroindustriales qué mayor impacto tienen en larecaudación fiscal, como la soja, el maíz y el trigo, entre otros.

Al mismo tiempo, la propuesta contempla laeliminación de los derechos de exportación de aquellas economías regionales quegeneran muy baja recaudación.

En este contexto, el legisladorseñaló: “Si bien el actual gobierno nacional ha eliminado de manera desprolija,y sin entender las necesidades concretas de los productores, algunos derechosde exportación de determinados productos de las economías regionales, esfundamental que desde el Congreso avancemos y eliminemos este gravamen en formatransparente a todas las economías regionales, para estimular la generación deempleo y la reactivación económica en el país”.

La iniciativa presentada en laCámara Alta, y acompañado por senadores de todas las provincias que formanparte del interbloque de Juntos por el Cambio, pide que para aquellos productosen los que la medida será de mayor impacto fiscal, como el trigo, el maíz, lasoja y sus derivados, se establezca la reducción gradual del gravamen, enprincipio en un 50% para el primer año de entrada en vigencia de la presenteley, y de 5 puntos porcentuales anuales hasta la eliminación del mismo.

Al respecto, De Angeli indicó:”Siempre sostuve y voy a seguir sosteniendo lo mismo, en un país federalno pueden existir retenciones”.

Lo que dice el archivo

“Definir por ley una escala dereducción de los derechos de exportación de estos productos brindará a losproductores mayor certeza cada año al decidir sus planes de producción yobligará a los próximos gobiernos a presentar sus presupuestos sin especularcon potenciales modificaciones de estas alícuotas por fuera de la decisión quecorresponde al Poder Legislativo”, concluyó el senador.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: