Jueves, 2 de octubre de 2025   |   Justicia

Daniel Rossi avanza ante la CIDH con la revisión de su condena

El actual intendente de Santa Elena presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la ampliación de su expediente internacional, incorporando hechos recientes y denuncias sobre obstáculos a su defensa en juicio.
Daniel Rossi avanza ante la CIDH con la revisión de su condena

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó este jueves 2 de octubre a la defensa de Daniel Rossi sobre la ampliación del expediente internacional que analiza su caso, iniciado en 2010 para revisar la condena por enriquecimiento ilícito dictada en 2006 por un tribunal integrado por Raúl Herzovich, Silvia Nazar y Jorge García, actual jefe de los fiscales.

El secretario adjunto ejecutivo del organismo, Jorge Meza, informó a los abogados Guillermo Reggiardo, Carlos Edwars y Gonzalo Miño que la información presentada por Rossi fue incorporada al expediente y remitida al Estado argentino a través de la Cancillería. La ampliación incluye hechos recientes ocurridos entre 2024 y 2025, decisiones internas que podrían afectar la defensa con patrocinio letrado y la intervención del Iosper.

Entre los elementos incorporados se destacan denuncias sobre persecución judicial a denunciantes, hostigamiento procesal, acumulación artificial de causas y decisiones de audiencias internas que habrían obstaculizado o negado el derecho de defensa de Rossi. La documentación adjunta incluye oficios de la CIDH, denuncias penales federales y constancias de remisión, consolidando la actualización del expediente.

Allegados al proceso señalaron que la notificación representa un “avance de la causa”, ya que el Estado argentino debe ahora pronunciarse sobre la actualización remitida por la CIDH. La medida refuerza la tutela de derechos fundamentales, como el debido proceso, el derecho a la defensa y la imparcialidad judicial, en el marco de la justicia provincial de Entre Ríos.

La defensa recordó que la presentación internacional se originó tras agotar todas las instancias judiciales locales, incluida una solicitud extraordinaria ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que fue rechazada en 2010. Según Reggiardo, en el juicio original de 2006 se vulneraron garantías básicas: testigos clave fueron eliminados, pruebas manipuladas y se violó el derecho constitucional al doble conforme.

La reapertura del expediente ante la CIDH en 2016 permitió incorporar nuevas causas y denuncias sobre represalias institucionales en la provincia. Entre ellas, se mencionan imputaciones vinculadas al plan provincial “Más Cerca” y la reapertura parcial de la causa original, afectando solo una porción mínima del patrimonio inicialmente imputado. La defensa sostiene que estas acciones reflejan una persecución política y judicial hacia Rossi.

Con esta actualización, la CIDH consolida el seguimiento del caso, otorgando a Rossi un marco para que se revisen las irregularidades denunciadas y se protejan sus derechos penales fundamentales en el ámbito nacional.
 

 

 

 

 

 

Déjanos tu comentario: