
El intento de reintroducir la reelección indefinida de intendentes en la provincia de Buenos Aires ha puesto de manifiesto un nuevo capítulo en la disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof.
Con este tema, Canal E se puso en contacto con el analista político Daniel Bilotta, quien señaló que “asistimos a una pelea interna del kirchnerismo”, al explicar el contexto del fallido tratamiento de la ley destinada a habilitar la reelección indefinida para intendentes, concejales y otras autoridades municipales en la provincia.
El gobernador Axel Kicillof, a través de una senadora afín, presentó un proyecto que ampliaba dicha posibilidad a los intendentes, lo que obligó a que se enviara a comisión, truncando así la sesión impulsada por el sector más cercano a Cristina Kirchner. “Kicillof puso a La Cámpora en una situación muy incómoda al negarle la reelección a los intendentes”, destacó.
Presiones cruzadas: presupuesto, quórum y poder
La tensión no es nueva, pero ahora se intensifica en un contexto clave: la negociación de listas para las elecciones del 7 de septiembre. “Kicillof le dice: tú me complicas, no me apruebas el presupuesto, no tengo capacidad de endeudamiento… bien, entonces, cambio el calendario electoral”, explicó Bilotta, describiendo un juego de presiones recíprocas.
“Ni Kicillof ni Cristina pueden garantizar una victoria si se presentan por separado”, advirtió, subrayando que ambos dependen el uno del otro, aunque con agendas disímiles. Esta fractura interna pone de relieve las dificultades del oficialismo para consolidar una estrategia común en el principal distrito electoral del país.
La Libertad Avanza: ¿socio electoral o competidor?
Mientras el kirchnerismo busca consolidar su interna, el Gobierno Nacional intenta establecer una alianza con La Libertad Avanza en la provincia. Bilotta reveló que “Santiago Caputo es un defensor de un frente electoral, dado que La Libertad Avanza carece de candidatos locales sólidos”, y que Mauricio Macri apoya esta alternativa desde el exterior.
“La distinción entre un frente y una integración por listas es fundamental”, explicó el analista: en un frente, cada partido selecciona a sus propios candidatos; en una lista única, el dueño de la boleta impone los nombres. Esta diferencia es crucial para los actores que buscan posicionarse en los municipios.
La provincia, clave para el destino nacional
Bilotta enfatizó la importancia de Buenos Aires en el escenario electoral: “El 38% del total de electores en Argentina reside en la provincia de Buenos Aires”, recordó, lo que convierte cada movimiento en este territorio en determinante para el panorama nacional.
“Probablemente, si el Gobierno genera confianza, llegará a octubre y septiembre con un muy buen prospecto electoral”, proyectó. Sin embargo, reconoció que el resultado dependerá en gran medida de “la credibilidad real de su programa económico”, que se pondrá a prueba en los próximos meses.
Para concluir, Bilotta añadió: “Quizás la UCR y el PRO intenten entrelazar las dos negociaciones que están separadas por apenas una semana.”