Será por eso que se están esmerando en justificar su postura opositora por ejemplo: con la firme actitud de no ceder ante los pedidos de suba del Transporte Urbano de Pasajeros o con el apoyo dado a los paranaenses respecto de la avasallante suba de las tasas.
Lo cierto es que ellos están trabajando, o al menos algunos de los cuatro ediles, en dos nuevos proyectos impulsados por el Concejal Carlos Cuscueta y que tienen que ver con una Declaración de Emergencia Hortícola y con la Regulación del Servicio de Cadetería.El primero de estos proyectos surgió a raíz de las graves consecuencias del último temporal que azotó principalmente a toda la zona Del Brete y Paracao.
“Como concejales, como gestión municipal tenemos la obligación de estar junto con los vecinos y en este caso con los Productores y Comerciantes locales…”, expresan los fundamentos remitidos por el edil al resto del cuerpo.
Acompañando dichos argumentos el proyecto pretende que se declare en “Estado de Emergencia Hortícola a la Municipalidad de Paraná” por seis meses, a partir de la fecha en que se apruebe como ordenanza “pudiendo ser prorrogada por uno o más períodos iguales, a pedido fundamentado por el Departamento Ejecutivo”, conforme lo establece el proyecto de Cuscueta.
Cabe destacar que la medida comprende a aquellos productores afectados de la zona sur de esta ciudad y que el estado de emergencia contempla para estos una eximición del pago de las Tasas Inmobiliarias; Sanitarias, Higiene, Profilaxis y Seguridad y de la Tasa Solidaria de Construcción para la Obra Pública.
Por otra parte, Cuscueta ha elaborado un proyecto que tiende a reglamentar la tan desreglada actividad de cadetería. De aprobarse la ordenanza regularía a “aquellas personas físicas o jurídicas destinadas a prestar servicios particulares, teniendo por objeto el transporte de todo tipo de bienes y/o realizar gestiones de compras, pagos, cobros y servicios, tanto sean personales, comerciales, bancarios o impositivos”, según estipula el proyecto.
En resumen, se pondrá un marco legal a esta actividad hasta ahora no contemplada dentro del marco jurídico comunal en pos de salvaguardar al usuario de este servicio. En general se agrupará a los chicos de los mandados bajo el nombre de Servicios Privados de Cadeterías y estarán comprendidos dentro de un determinado marco de aplicación de la norma que no excederá el ejido municipal de Paraná.
Asimismo, deberán cumplir con los requisitos de: habilitación, supervisión y control “a través de la Dirección de Habilitaciones, Seguridad Alimentaria y Espectáculos Públicos y/o la que a futuro la reemplace…”, expresa Cuscueta en el artículo 3.
Finalmente, es importante mencionar que se establecerá en la ordenanza los requisitos a cumplir por las empresas para su funcionamiento, como requisitos para su personal, estado de los vehículos de los cadetes y, por supuesto, las prohibiciones.