
En una particular campaña publicitaria, Flybondi viralizóuna acción de prensa dirigida a los legisladores nacionales invitándolos areducir el gasto público de viáticos y traslados utilizando los vueloscomerciales de la compañía en el país, cuando se sabe que los políticos sóloviajan por Aerolíneas Argentinas y Austral.
“¿No sería genial que nuestros representantes ahorrenen sus pasajes como lo hacen los ciudadanos?”, pregunta elocuente un tuitdesde la cuenta @flybondiofial. O invitándolos “a ahorrarle al país hastaun 50% de lo que los legisladores gastan en sus aéreos”.
La compañía, que comenzó sus operaciones en enero de esteaño, sugiere: “¿Y si convierten sus 20 pasajes mensuales en una forma debajar el gasto público?”. Y fue por más la aerolínea low cost: “Darel ejemplo es el camino. Si todos nos ajustamos, podemos contribuir al ahorrodel país”.
Clarín intentó comunicarse con varios legisladores quefueron arrobados por Flybondi pero la búsqueda resultó infructuosa salvo por elsenador entrerriano Alfredo De Angeli. “Amigos, dispuesto a viajar encualquier aerolínea. Ojalá haya más rutas a mi querida provincia que cuentasólo con vuelos de Austral y la única ruta es a Paraná. Saludos!”.
Contactado por Clarín, el senador se mostró abierto acambiar de aerolínea “si podemos hacerlo, calculo que es una cuestiónadministrativa que habría que resolver. Yo vivo en Gualeguaychú y viajo treshoras en auto, la verdad es que sería muy necesaria una aerolínea que llegue amis pagos, o a Concordia, donde tenemos un aeropuerto con proyeccióninternacional. Pero no sólo Entre Ríos está afectada”.
Sobre la campaña de Flybondi, a De Angeli le parece”inteligente y pícara, porque está dirigida a quienes debemos dar elejemplo. De todas maneras, desde el Senado, se han reducido muchísimos gastos yhemos tenido apenas el 12 por ciento de aumento en nuestros haberes, cuando otrossectores, no quiero decir quiénes, llegaron a 30 por ciento”.
Flybondi se despega de la tensión que atraviesa AerolíneasArgentinas, cuyos gremios aeronáuticos anunciaron un paro de 24 horas para ellunes 26. “Ninguno de los objetivos publicitarios tiene que ver con elparo del lunes”, aseguran desde la aerolínea de pasajes baratos.”Sólo alude al concepto de viático que tienen los legisladores”.
Sin embargo, en otro tuit -publicado el miércoles- se leyó:”Desde Flybondi impulsamos no solo volar sin parar sino hacerlo a ultrabajo costo para favorecer el ahorro. ¿No estaría bueno que nuestrosrepresentantes se sumen y así ayudar juntos al ahorro del país?”.
Siempre vía redes sociales, Flybondi respondió un tuit a unusuario que consultaba sobre la posibilidad de que se sumen a la huelga. Desdela cuenta de la empresa respondieron: “¿Parar?, me arruga la ropa”.
Finalmente, lejos de querer polemizar, desde la empresaargumentaron: “Al país le cuesta mucho que los legisladores viajen como lovienen haciendo, por eso queremos invitarlos a volar con nuestra aerolínea cadavez que necesiten ir a cualquiera de nuestros destinos y de esa manera gastarmucho menos”.