| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 30 de octubre de 2019

Cumbre de 18 provincias blinda reclamo de mayor compensación a Nación tras fallo (Entre Ríos en el scrum)

Cumbre de 18 provincias blinda reclamo de mayor compensación a Nación tras fallo (Entre Ríos en el scrum)

Disconformes con la “exigua” compensación dispuesta por elGobierno de Mauricio Macri para cumplir con la cautelar de la Corte que lesprotege la coparticipación, 18 ministros de Economía -o subsecretarios-provinciales mantuvieron una cumbre hoy en Buenos Aires en la que decidieronpedirle formalmente a la Comisión Federal de Impuestos (CFI) que se expidasobre el monto que deberían recibir los gobernadores para cubrir las pérdidasgeneradas por las medidas post PASO presidenciales.

La embestida en bloque -una foto de peso político, a sólohoras de la unción de Alberto Fernández como presidente electo, y con la miradaen intentar resolver el reclamo antes de la salida de Macri- apunta a blindarun planteo conjunto derivado del malestar que les generó una propuesta decompensación de la Casa Rosada del orden de los $ 2.629 millones, muy lejos delcosto fiscal del orden de los $ 45 mil millones que estiman a priori losgobernadores.

El enojo se acrecentó por otro aspecto de fuerte relevancia:los mandatarios se toparon con la novedad -aseguran- de que Nación elevó unformato de compensación sólo por el impacto de la quita del IVA a los alimentosde la canasta básica, y en base a un costo fiscal barajado por el ministroDante Sica, de cerca de $ 10.500 millones, que luego prorrateó entre las 15provincias que activaron una batalla en la Corte.

En cambio -denuncian- no avanzó en un esquema decompensación por el impacto de la suba del piso para tributar Ganancias, bajo elargumento de que no tiene impacto financiero porque involucra sólo unapostergación de vencimientos.

La cita se desarrolló hoy en la sede de la CFI y recibió aenviados de las carteras de Economía de Catamarca, Entre Ríos, La Pampa,Misiones, Salta, Santa Cruz, Tucumán, Tierra del Fuego, Formosa, Santiago delEstero, San Juan, Chubut, La Rioja, Chaco, Jujuy, Córdoba, Río Negro y Neuquén, según lo confirmaron fuentesprovinciales a Ambito Financiero.

Ese lote arroja un detalle no menor:

* los primeros 13 distritos integran el lote de 15 quecosecharon a principios de octubre la cautelar del máximo tribunal que ordenóque Nación se haga cargo del costo fiscal de subir el piso de Ganancias y deeliminar el IVA a los alimentos de la canasta básica, que erosionaron la tortacoparticipable.

* pero los últimos cinco no fueron a la Corte, aunquecoinciden con el primer grupo en la pretensión de recibir una compensacióntambién frente a los dos decretos presidenciales que también los afectan (y queBalcarce 50 prometió). Así, se sentaron en la mesa de la CFI tambiénfuncionarios de los peronistas Juan Schiaretti (Córdoba) y Domingo Peppo(Chaco), del radical Gerardo Morales (Jujuy) y de dos mandatarios de fuerzasprovinciales: Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro) y Omar Gutiérrez(MPN).

La CFI es el órgano de interpretación de las relacionesfiscales entre Nación y las provincias. Tras el primer cónclave de ministros,arrancó la reunión formal del organismo, donde fue oficializada la pretensión.

Ahora la CFI -que comandan el chaqueño Cristian Ocampo y elentrerriano Hugo Ballay, y que incluye una silla para el Estado nacional-deberá expedirse, de la mano de una “resolución general interpretativa”, sobresi lo que presentó el Estado como monto de compensación es correcto, y sobrecuál sería la cifra que arroje mayor justicia sobre el planteo de lasprovincias.

La estocada con base en los ministros de Economía se da enparalelo a la decisión de las provincias de volver a la Corte para oficializarformalmente su disconformidad con el monto de compensación. Una embestida queincluye además una presentación ante el Gobierno nacional.

La mirada de las provincias está puesta en arrancarle unamayor compensación a Macri antes de que entregue el mando al flamantepresidente electo Alberto Fernández.

Tras cosechar la cautelar a principios de octubre, y frentea las demoras en los pagos ordenados (luego de un pedido de aclaratoriadesplegado por la Casa Rosada), presentaron una andanada de intimaciones, quederivó en la decisión del Gobierno nacional de iniciar la semana pasada lospagos a las provincias para cumplir con el fallo.

Esa estrategia oficial incluyó el pago de una primera cuotaen las últimas horas de $674 millones a esa quincena de distritos (en carácterde “retroactivo”), mientras que además define un goteo diario decoparticipación hasta fines de enero que eleva ese monto a unos $2.629millones, según fuentes provinciales a partir de la orden de pago que laSecretaría de Hacienda elevó al Banco de la Nación Argentina.

Déjanos tu comentario: