La seccional Entre Ríos de la Asociación de Trabajadores dela Sanidad Argentina (ATSA) denunció que Eriochem, uno de los principaleslaboratorios de la provincia, despidió a un trabajador y amenaza a otros para queno se sindicalicen.
Se trata de una empresa fundada en 1985, productora demedicamentos oncológicos, con una planta de 13.000 m2 ubicada en la capital deEntre Ríos. Tiene además filiales en Uruguay, Brasil, Chile y EEUU. La firma estáencabezada por Antonio Bouzada, abogado de profesión, quien hace más de tresdécadas inició una carrera como emprendedor en el rubro farmacéutico.
El empresario aparece como aportante a la fuerza decoalición que encabeza Mauricio Macri, Cambiemos. En rigor, aportó a la campañade Cambiemos en Entre Ríos, para las legislativas de 2017. Según la lista deaportantes publicada recientemente, el empresario puso -el 15 de agosto de 2017- una suma menor: 10 mil pesos.
El aporte de Bouzada fue meses después de la visita de Macri a la firma. En efecto, el presidente visitó las instalaciones del laboratorio el 19 de abril de ese año electoral. En ese entonces, el mandatario destacó que sea la primera empresa argentina en exportar a Estados Unidos un producto oncológico inyectable desarrollado mediante nanotecnología.
Pero este año, Eriochem también parece haber aplicado un ajuste en su planta ubicada sobre la ruta nacional 12, yendo para Colonia Avellaneda. Recientemente, el laboratorio despidió a un trabajador y encendióun conflicto con el gremio ATSA. Este miércoles, representantes de la CGT,delegados gremiales, del sindicato ATSA Entre Ríos y de la empresa, mantuvieronuna audiencia en la secretaría de Trabajo, en donde se solicitó “que se revierala reincorporación de la trabajadora despedida”.
Según publicó APF, como resultado, y trasvarias negociaciones, acordaron pasar un cuarto intermedio hasta este jueves,”en donde prometieron que iban a reevaluar el despido”. La secretaria general de ATSA Entre Ríos, Mariela Ponce, apuntóque la empresa de Bouzada “pretende modificar las condiciones laboralesgenerando un perjuicio económico a los trabajadores”.