En el marco de las gestiones y actividades del Programa Mi Pueblo, que viene desarrollando el Ministerio de Acción Social (MSYAS), a través de la Coordinación de Programas Sociales Nacionales y los Ministerios del Interior y de Desarrollo Social de la Nación, cuatro municipios entrerrianos recibirán fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), El anunció de la llegada de los fondos lo realizó la Coordinadora de Programas Sociales Nacionales del MSYAS, profesora Delma Bertolyotti tras reunirse con Marcela Villegas, responsable del Programa Mi Pueblo del Ministerio de Interior.Bertolyotti destacó, que por decisión política del gobernador doctor Jorge Busti y del Ministro de Salud y Acción Social, contador Gustavo Bordet, este programa se ejecuta en la provincia, logrando importantes beneficios para la comunidad. En Entre Ríos, el programa se ejecuta en los municipios de Pronunciamiento y San Justo (departamento Uruguay), Los Charrúas y Puerto Yerúa (departamento Concordia) y San José de Feliciano, Alcaraz, Tabossi y María Grande, Los Municipios que recibirán aportes en esta primera etapa son: Feliciano, que recibirá 44.000 pesos, para la adquisición de un tractor e implementos agrícolas para conformar un consorcio de maquinarias para productores sin acceso.Alcaraz, que recibirá 20.000 pesos, para la puesta en marcha del taller de aberturas municipal y la contratación de un técnico para formular proyecto ejecutivo de cloacas ejido urbano. Puerto Yerúa, que recibirá 60.000 pesos, para realizar obras de extendido de la red de agua potable. Los Charrúas, que recibirá 20.000 pesos, para la implantación de pasturas para productores tamberos. Enesta localidad se financian 2 técnicos para trabajar en el tema de la Usina Láctea, emprendimiento conjuntode varios organismos.Relevamiento Además, la profesora Delma Bertolyotti, señaló que en el marco de las acciones del Programa, días pasadostécnicas del Ministerio de Desarrollo Social, junto a personal de la Coordinación de Programas Sociales Nacionales en Entre Ríos, realizaron un relevamiento de 40 familias. De acuerdo a los resultados delrelevamiento, se prevé llegar a cada familia con un subsidio destinado a la compra específicamente depistolas engrampadoras, compresor y estabilizador así como mejora de la pequeña infraestructura domiciliaria. Durante estas visitas, se dialogó con la gente sobre otras alternativas productivas como un proyecto defabricación de muebles, un trabajo conjunto con la Escuela Monotécnica con cuyo director se conversó y ensu momento se visitó su lugar de trabajo.