| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Viernes, 8 de agosto de 2025

Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los modelos más vendidos

Mención a:Entre Ríos
Información actualizada sobre valores de referencia y transferencias por provincia en los primeros siete meses del año
Cuánto vale tu auto usado: los precios de agosto y los modelos más vendidos

El VW Gol Trend lideró

El mercado de autos usados en Argentina mostró un volumen elevado de operaciones en el período enero-julio de 2025. De acuerdo con la Cámara del Comercio Automotor (CCA), se transfirieron 1.097.767 vehículos en todo el país. El mes de julio registró la mayor actividad del año, con 179.363 unidades.

La provincia de Buenos Aires concentró el 37,68% de las operaciones, con 413.655 transferencias. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró 99.409, equivalente al 9,06% del total nacional. Córdoba ocupó el tercer lugar con 131.684 (12%), seguida por Santa Fe con 95.610 (8,71%) y Mendoza con 57.245 (5,21%).

En el otro extremo, Tierra del Fuego tuvo 6.084 operaciones, Formosa 5.727 y Catamarca 4.810, configurando las jurisdicciones con menor volumen de ventas de usados.

En el arranque de 2025, las transferencias sumaron 170.036 en enero y descendieron a 149.004 en febrero. Marzo cerró con 142.383, mientras que abril repuntó a 158.960. Mayo registró 154.830 y junio bajó a 143.191. El repunte más notorio se dio en julio, con 179.363 operaciones.

En Buenos Aires, el mes de menor actividad fue marzo con 54.165 unidades, mientras que julio alcanzó 67.925. En CABA, las transferencias oscilaron entre 12.918 en marzo y 15.916 en julio. Córdoba varió entre 16.880 y 21.572 en el mismo período.

Provincias como Neuquén también mostraron picos en julio, con 5.265 vehículos frente a 3.823 en junio. Santa Fe pasó de 12.426 en marzo a 16.258 en julio. Mendoza subió de 7.398 en marzo a 9.229 en julio.

A continuación, los precios de referencia que publica la CCA:

El análisis de la CCA muestra que Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y Mendoza concentraron más del 70% de las operaciones de enero a julio. En el resto de las provincias, la participación no superó el 5,21%. Entre Ríos tuvo 4,09%, Río Negro 2,20% y Neuquén 2,83%.

Entre las provincias con menos del 1% del total se encuentran Catamarca (0,44%), La Rioja (0,43%), Formosa (0,52%), Santa Cruz (0,92%) y Tierra del Fuego (0,55%).

El ranking de la CCA de julio 2025 ubicó a diez modelos como los más demandados en el mercado argentino. En este grupo se incluyen vehículos de distintos segmentos, desde hatchbacks compactos hasta pick-ups medianas. Los precios de referencia corresponden a unidades de cinco años de antigüedad (2020) o, en el caso del Chevrolet Corsa Classic, al modelo más reciente disponible (2016).

A continuación, el ránking de los 10 modelos más vendidos y el precio de referencia para cada uno según un modelo seleccionado:

  1. VW Gol Trend 2020 – u$s 10.700
  2. Toyota Hilux 4×2 DX 2.4 TDi D/C 2020 – u$s 28.300
  3. Chevrolet Corsa Classic 4P 2016 – u$s 6.700 (modelo más reciente disponible)
  4. Ford Ranger 2.2 TDi D/C XL 4×2 2020 – u$s 27.500
  5. VW Amarok 2.0 TDi C/D Trendline 2020 – u$s 25.700
  6. Ford EcoSport 1.5 SE AT 2020 – u$s 15.400
  7. Peugeot 208 Active 1.6 5P 2020 – u$s 15.200
  8. Toyota Corolla XEI Pack 2.0 2020 – u$s 23.800
  9. Fiat Palio Attractive 1.4 5P 2020 – u$s 10.900
  10. Ford Ka SE 1.5 5P 2020 – u$s 11.600

Estos valores sirven como referencia para estimar el precio de mercado en operaciones de compra-venta, aunque pueden variar según estado, kilometraje y equipamiento.

El interés por ciertos modelos presenta variaciones regionales. En provincias con mayor presencia de actividades rurales, como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, las pick-ups como Toyota Hilux, Ford Ranger y VW Amarok tuvieron un peso importante en las transferencias. En áreas urbanas, los hatchbacks y sedanes compactos como el VW Gol Trend, Peugeot 208 y Toyota Corolla registraron mayor participación.

En Mendoza y Neuquén, donde la geografía y las actividades extractivas condicionan el parque automotor, la demanda de vehículos con mayor despeje y tracción se mantuvo constante. Por su parte, provincias con menor población como Catamarca y La Rioja concentraron sus operaciones en modelos económicos y de menor cilindrada.

Durante julio, Buenos Aires lideró con 67.925 transferencias, seguida por Córdoba con 21.572, Santa Fe con 16.258, CABA con 15.916 y Mendoza con 9.229. En el resto del país, Entre Ríos sumó 7.110, Río Negro 3.940, Neuquén 5.265 y Tucumán 3.511.

Provincias como Formosa y Catamarca mantuvieron niveles bajos, con 937 y 723 transferencias respectivamente. Tierra del Fuego registró 915 operaciones y Santa Cruz 1.482.

Este comportamiento reflejó, una vez más, la concentración de las operaciones en los distritos con mayor población y actividad económica.

Déjanos tu comentario: