Domingo, 15 de agosto de 2021   |   Política

¿Cuánto recibe cada lista en Entre Ríos para imprimir boletas?

La Cámara Nacional Electoral determinó el monto que el Estado debe financiar por cada boleta, que varía en cada provincia por el tamaño del padrón. INFORME DIGITAL calculó el costo de estas elecciones en Entre Ríos.

¿Cuánto recibe cada lista en Entre Ríos para imprimir boletas?

A partir de la información de la Cámara Nacional Electoral,se pudo determinar parte del costo que tienen estas elecciones, al menos en loque el Estado deberá desembolsar para las 383 listas en todo el país.

La Dirección Nacional Electoral (DINE) dispuso que el Estadodebe financiar $1.33 por cada boleta. Ese número, multiplicado por un padrón ymedio de electores de cada provincia, es lo que recibirá cada una de las listasque se presenten en las PASO.

Lo que dice el archivo

INFORME DIGITAL calculó el costo que tendrá la impresión de boletas en las listas entrerrianas. Este monto se debe calcular vinculado a lacantidad de votantes que habrá este año. El padrón está integrado por 1.112.939personas, por lo que se hace el siguiente cálculo:

Un padrón y medio (1.112.939 + 556.449 = 1.669.408) x $1,33,lo que da un total de $2.220.312.Este monto es lo que recibirán cada una de las 10 listas que competirán enestas elecciones PASO 2021.

De ese modo, también se determina que el costo total para el Estado, en Entre Ríos, asciende a $22.203.133.Este monto está establecido únicamente para la impresión de boletas.

El Estado le brindará a cada lista de Entre Ríos $2.220.312 para la impresión de boletas.

En todo el país, haciendo la misma cuenta pero con lasumatoria de todos los padrones, el Estado deberá desembolsar $1.673 millones parapagar la impresión de boletas de papel que tendrán cada una de las listasinternas.

Cada partido, no importa su tamaño, recibirá el dinerocorrespondiente para afrontar el gasto, equivalente a un padrón y medio deboletas de la provincia en la que decida competir.

Lo que dice el archivo

A diferencia de lo ocurrido en 2019, las listas internas queparticiparán de las PASO serán este año un 28% más, según se desprende de lainformación de la Cámara Nacional Electoral (CNE) obtenida por la Unidad deDatos de Infobae. En las PASO de 2019, se presentaron 216 listas deprecandidatos a Diputados y 67 listas de precandidatos al Senado, según losdatos oficiales del máximo tribunal electoral del país.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: