| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 9 de octubre de 2025

¿Cuánto necesita una familia tipo para viajar el fin de semana largo y cuáles son los destinos más baratos?

Mención a:Gualeguaychú
¿Cuánto necesita una familia tipo para viajar el fin de semana largo y cuáles son los destinos más baratos?

Una familia tipo necesitará, en promedio, $472.952 para viajar el fin de semana largo del 12 de octubre, según un relevamiento del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Esa cifra equivale al 30% de un salario promedio, medido por el indicador oficial RIPTE.

El informe señala que la relación entre el costo del viaje y el salario no varió respecto del mismo período del año anterior, lo que implicó que “el poder adquisitivo del turismo, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, se mantuvo prácticamente constante”.

Si bien los costos nominales aumentaron en todos los destinos, el estudio explica que la suba de salarios permitió que el esfuerzo económico fuera levemente menor en términos reales.

El análisis mostró grandes diferencias entre los distintos destinos turísticos. El costo del transporte se mantuvo similar, pero el precio del alojamiento marca las mayores brechas. Así, una familia debiera destinar un presupuesto cuatro veces mayor si eligió Cariló respecto de Necochea.

Entre los destinos más accesibles se destacan Mar de Ajó, San Clemente y San Bernardo, mientras que los que más encarecieron su costo relativo fueron Gualeguaychú, Tandil y Necochea.

El relevamiento incluyó destinos de la costa atlántica -como Cariló, Mar de las Pampas, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Miramar y Necochea-, además de Tandil, Córdoba y Gualeguaychú.

Cariló, entre los lugares más caros.

INECO estimó que el salario promedio de agosto de 2025 fue de $1.568.632, frente a $1.032.479 en igual mes de 2024, según datos del Ministerio de Trabajo. Esa mejora nominal de ingresos compensó la suba de los precios turísticos, que aumentaron en proporción similar.

En su síntesis, el instituto concluyó que “la capacidad de las familias para financiar un viaje se mantuvo estable respecto del período anterior”, y que “el turismo interno continúa siendo una opción de consumo que resiste cambios en precios y salarios”.

La investigación se basó en el costo del traslado en micro y del alojamiento para una familia tipo compuesta por dos adultos y dos niños. No se incluyeron gastos adicionales como comidas, compras o actividades recreativas, por considerarse variables según los hábitos de cada grupo familiar.

Déjanos tu comentario: