
Elministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, detalló lasprincipales medidas sanitarias a tener en cuenta a la hora de ir votar en las eleccionesPrimarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 12 deseptiembre, las primeras de alcance nacional que se llevarán a cabo en medio dela pandemia de coronavirus. El acto eleccionario se extenderá desde las 8 hasta las 18 horas.
“Vayan tranquilos y tranquilas a votar,porque no es una actividad riesgosa”, afirmó el ministro del interior.
“Graciasal consenso alcanzado por los bloques de la oposición pudimos ganar cincosemanas de vacunación, donde se aplicaron 12 millones de dosis”, destacó DePedro, quien agregó: “Este logro es fruto de la madurez y del consenso de todaslas fuerzas políticas”.
Eltrabajo para el desarrollo de las medidas estuvo coordinado por la CámaraNacional Electoral, el Ministerio de Salud, los jueces federales, losgobernadores, y expertos sanitarios.
Según la Cámara Nacional Electoral, Entre Ríos habilitará 3.355 mesas en los 17 departamentos para que los 1.112.939 electores habilitados vayan a sufragar.
Lasmedidas fueron descriptas por el ministro del interior, Eduardo Wado de Pedro,junto a la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco, y ladirectora Nacional Electoral, Diana Quiodo en un video de cuatro minutosdifundido este viernes, poco después del comienzo de la veda electoral.
Principales cuidados
Lasrecomendaciones sanitarias son las ya aplicadas durante el año y medio depandemia transcurrido:
– el usoobligatorio del barbijo antes de ingresar al establecimiento;
– respetarel distanciamiento de dos metros entre personas;
– sanitizaciónperiódica (al ingresar al establecimiento y a tras efectuar la votación).
Además,se realizaron otras recomendaciones con el fin de evitar compartir o tocaralgunos elementos:
– no entregar en mano el DNI al responsable de la mesa: apoyarlo sobre la mesa;
– llevarsu propia lapicera para firmar el acta de votación;
– doblar la solapa del sobre al interior dela abertura, o llevar pegamento para efectuar el cierre, evitando usarsaliva para tal efecto.
“Independientemente de la forma en que esté cerrado el sobre esto no invalida el voto ni tampoco genera que el mismo sea impugnado”, aclararon.
Se recomienda la consulta previa en la página web https://www.padron.gob.ar/ para verificar el lugar donde debe emitir el voto.
Para poner en funcionamiento los protocolos establecidos, se habilitaron nuevos centros de votación. La titular de la DINE aseguró que uno de cada cuatro personas deberá concurrir a otra institución diferente a la 2019.
Los documentos habilitados para poder votar en las PASO.
En este marco, Quiodo sugirió que cada elector se asegure su propia lapicera para firmar el padrón, e insistió en que los votantes consulten previamente su lugar de votación con el fin de evitar confusiones ya que, debido a la pandemia, se agregaron establecimientos para descomprimir la cantidad de votantes en cada uno de ellos.
Elprotocolo establece que al ingreso, las personas deben apoyar el DNIdirectamente en la mesa, en lugar de hacer entrega en mano al presidente demesa, con el objetivo de evitar el contacto.
Conrespecto a la polémica desarrollada en torno a los sobres, Quiodo recomendó doblar la solapa al interior dela abertura, o llevar pegamento para efectuar el cierre, para evitar el usode saliva.