| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 23 de diciembre de 2018

Cuáles fueron los casos de mayor impacto social en 2018 (Varisco y Nahir Galarza en el ranking)

Cuáles fueron los casos de mayor impacto social en 2018 (Varisco y Nahir Galarza en el ranking)

1º de febrero- El asunto Chocobar:

Luis Chocobar , agente dela policía local de Avellaneda, persiguió y mató por la espalda a undelincuente que había apuñalado varias veces a un turista norteamericano en LaBoca. Esa acción del suboficial, que estaba de civil y fuera de servicio,ocurrió el 8 diciembre pasado, pero su efecto alteró la agenda de la seguridadpública durante todo este año. El presidente Mauricio Macri recibió al policíaen la Casa Rosada, mientras que la Justicia decidió procesar a Chocobar porhomicidio.

23 de marzo – Abusos en Avellaneda:

Una denuncia detonó un tema tabúen el fútbol: el abuso de menores que integran las divisiones juveniles. Elcaso explotó en la pensión que Independiente tiene en Villa Dominico y fue detectadopor la intervención del psicólogo de ese club, que había escuchado a uno de los adolescentesabusados por una red de corrupción de menores, con casos que se expandieronluego a otros clubes. Trascendió la existencia de, al menos, 20 víctimas, perotodos los acusados quedaron libres.

9 de abril – Condena a Los Monos:

Despuésde muchos años como regentes de la violencia en Rosario, los jefes de la bandanarcocriminal Los Monos fueron finalmente condenados. El primer juicio analizóvarios asesinatos y sentenció a 37 años de cárcel a Ramón Machuca, mientras queAriel Guille Cantero recibió una pena de 22 años. Casi de inmediato se inicióuna ola de intimidaciones con disparos que aún continúa en esa ciudad. Endiciembre, fueron condenados también por la venta de drogas.

5 de junio – Unsicario en Belgrano:

Dos mexicanos, padre e hijo, fueron asesinados por un sicarioen el edificio ubicado en la avenida Cabildo 2659, en el barrio de Belgrano.Una de las víctimas estaba involucrada en la causa llamada Bobinas Blancas, enla que se interceptó un contrabando de dos toneladas de cocaína a Europa; en laescena del crimen fue encontrada la abogada Julieta Bonanno y las cámaras deseguridad expusieron que esta habría facilitado el ingreso del asesino, que aúnno fue encontrado.

26 de junio – Perpetua para Nahir:

A poco más de seis meses del homicidiode Facundo Pastorizzo, en Gualeguaychú, fue condenada su novia a cadenaperpetua. Con 19 años, Nahir Galarza se convirtió en la mujer más joven enrecibir esa sentencia. En las últimas horas volvió a estar su nombre en losmedios al conocerse el pedido del abogado de un narco detenido; ese letradopresentó una solicitud para que su defendido pueda visitar a Nahir en laprisión de mujeres para afianzar una supuesta relación.

29 de junio -Intendente procesado:

Por primera vez, el intendente de una capital provincialquedó involucrado directamente en una investigación por narcotráfico. LaJusticia Federal realizó varios allanamientos a la municipalidad de Paraná ypuso en la mira al radical Sergio Varisco por su presunta relación con unvendedor de drogas. El jefe comunal sigue en su cargo, pero el juez federalLeandro Ríos consideró que hay pruebas suficientes de ese vínculo y procesó enjunio al intendente de la capital de Entre Ríos.

13 de julio – Pity Álvarez,asesino:

Una noche de locura llevó a prisión al cantante de Viejas Locas. Elmúsico se enfrentó con un vecino del barrio Cardenal Samoré, en Villa Lugano, ylo mató a balazos. Inmediatamente después del crimen, Álvarez fue al bolichePinar de Rocha mientras era buscado por el homicidio de Cristián Díaz. Confuertes problemas de adicción a diferentes drogas, el cantante quedó detenidoen el pabellón psiquiátrico del penal de Ezeiza. Fue considerado imputable delasesinato.

24 de agosto – Arrestaron a Melazo:

El exjuez de garantías de LaPlata fue detenido como supuesto organizador de una banda que agrupaba adelincuentes, barras del fútbol y policías. Supuestamente, Melazo garantizabala impunidad de ese grupo dedicado a cometer entraderas; en la misma causaestán detenidos dos excomisarios y el exfiscal Tomás Morán. También esinvestigado el camarista Martín Ordoqui, quien fue suspendido este mes -durante90 días- por el Tribunal de Enjuiciamiento de Buenos Aires.

13 de septiembre – El carnicero, libre:

Su caso puede ser considerado unapreocupante señal del humor social frente al delito. Daniel Oyarzún, persiguióen 2016 a dos motochorros que habían robado en su carnicería, ubicada enZárate. Con su automóvil, Oyarzún colisionó con el vehículo de los delincuentesy uno de ellos falleció aplastado entre una de las ruedas del auto y un postede energía. Un jurado popular compuesto por 13 ciudadanos resolvió absolver aOyarzún, que estaba acusado de homicidio.

30 de septiembre – Muerte en unpeaje:

En un año en que se debatió en forma constante la acción de las fuerzasde seguridad frente al delito y el uso de las armas oficiales causó conmociónla actitud de un prefecto, que mató a un automovilista por una discusión detránsito. El agente Daniel de Jesús Acosta quedó acusado por el homicidio deDamián Cutrera. Las cámaras de seguridad del peaje en la autopista Illiaregistraron el momento del ataque del prefecto, que pagó una fianza y esperaráel juicio en libertad.

5 de octubre – Carrascosa, absuelto:

A casi 16 años delhomicidio de María Marta García Belsunce, la Suprema Corte de Justiciabonaerense absolvió a Carlos Carrascosa, quien había sido condenado a prisiónperpetua por el asesinato de su esposa, ocurrido el 27 de octubre de 2002. Conesa medida se ratificó la decisión tomada en 2016 por la Sala I de la Cámara deCasación Penal. Carrascosa pasó siete años preso. La investigación de eseemblemático homicidio apunta ahora nuevamente a Nicolás Pachelo.

18 de octubre – Horror en San Miguel:

Luego de cuatro días de búsqueda ycon la sociedad pendiente de la investigación, fue encontrado el cuerpo deSheila Ayala en el hueco de una medianera del llamado Campo Tupasy, un complejoocupado en San Miguel por decenas de familias. La niña de 10 años habría sidoasesinada por su tío, identificado como Fabián González. Su caso puso enevidencia el horror de los abusos intrafamiliares de menores. El predio dondefue asesinada empezó a ser demolido.

14 de noviembre – Atentado anarquista:

Unabomba casera que explotó antes de tiempo puso en evidencia una red deactivistas que buscaban generar caos mediante atentados explosivos. Ladetonación hirió a la anarquista Anahí Salcedo cuando intentaba tomar unafotografía que registrase el ataque frente a la tumba de Ramón L. Falcón, jefepolicial fallecido por un atentado en 1909. Pocas horas después se intentó otroatentado, en la casa del juez Claudio Bonadio. Varios anarquistas fueronarrestados.

15 de noviembre – Masacre en Colón:

La violencia de género estuvopresente todo el año con casos mortales. Y en la localidad bonaerense de Colónse registró la situación más extrema. Leandro Ayala, tenía una orden judicialde no acercarse a su exesposa, Delia Guerrera, pero eso no evitó que matase a balazosa la mujer de 35 años, a su hijo de 12, a su hija de 2 y a un vecino queintentó auxiliar a la familia. El agresor, que había sido denunciado por abusar de su hija, llamó al 911 para informar de lasmuertes y se suicidó.

24 de noviembre – Violencia en el fútbol:

El fútbol y susbarras son recurrentes protagonistas de crónicas policiales con casos que vandesde abusos en divisiones infantiles hasta mano de obra de grupos narcos. Estávez la violencia fue por el fútbol en sí mismo. El micro de los jugadores deBoca fue atacado con piedras por hinchas de River cuando se acercaba al estadioMonumental. Esa final fue trasladada a Madrid y por ese tema fue removido elministro de Seguridad porteño, Martín Ocampo.

30 de noviembre – Operativo porel G-20:

Durante varias semanas se polemizó sobre el operativo de seguridad queprotegería en la ciudad de Buenos Aires a los más importantes líderesmundiales. No hubo, finalmente, eventos que afectasen la Cumbre del G-20 , peroese dispositivo de vigilancia debe ser consignado en todo resumen del año portratarse de la mayor concentración de fuerzas de seguridad en nuestra historiademocrática, con más de 25.000 efectivos, tanquetas y cientos de callesvalladas.

Déjanos tu comentario: