| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Miércoles, 30 de enero de 2019

¿Cuál es el significado del Carnaval y cómo fue el origen de la celebración? (referencia entrerriana)

¿Cuál es el significado del Carnaval y cómo fue el origen de la celebración? (referencia entrerriana)

En Sudamérica, el Carnaval suele estar asociado con losmultitudinarios y rutilantes desfiles de Río de Janeiro, asimismo con la ciudadentrerriana de Gualeguaychú, con las murgas -bien distintas entre sí- uruguayasy argentinas y las celebraciones ancestrales tanto del Norte del país, como deBolivia. En otras épocas, no muy lejanas, también con jugar en la calle amojarse con baldazos o bombitas de agua. Ahora bien, de su origen y susignificado poco se conoce.

En 2019, el Carnaval se celebra el 4 y 5 de marzo. La razónde la fecha, que cae lunes y martes, reside en que se celebra antes de laCuaresma cristiana -que se inicia el Miércoles de cenizas- y cuarenta díasantes del Domingo de Resurrección (Domingo de Pascua). Y ese dato puede servircomo disparador para entender su origen.

En consecuencia, su festejo está relacionado con países contradiciones católicas, aunque la Iglesia no la admite como celebraciónreligiosa. Su origen no es del todo claro, pero varias versiones indican queproviene de las fiestas paganas, como las realizadas en honor a Baco, el diosromano del vino, las saturnales y las lupercales romanas. O bien, las que serealizaban en honor del toro Apis en Egipto.

Según algunos historiadores, los orígenes se remontarían ala Sumeria y el Egipto antiguos, hace más de 5000 años. Aquellas celebracioneseran muy similares a las que tuvieron lugar en el Imperio romano. Luego seexpandió la costumbre por Europa y, desde allí, llegó a América a través de losnavegantes españoles y portugueses de finales del siglo XV.

En cuanto al significado de su nombre, el término provienedel “carnem-levare”, cuyo significado es “abandonar lacarne”. De ahí se explica la costumbre entre los católicos de no comercarne durante todos los viernes de la Cuaresma.

Más adelante, se adoptó de forma popular la palabra latinacarne-vale, que significa ‘adiós a la carne’. Ya hacia fines del siglo XX, huboinvestigadores que conjeturaron sobre el origen pagano del nombre: Carna es la diosaCelta de las habas y el tocino.

Asimismo, podría estar vinculado con las fiestasindoeuropeas, dedicadas al dios Karna o con la deidad hindú Kamadeva, que es eldios del amor. Su nombre kama significa “deseo sexual” y, segúnalgunos monjes hindúes, “lujuria” y deva: “Dios”.

Déjanos tu comentario: