El Pedido fue presentado ante Juan Carlos Albornoz, Presidente del Concejo Deliberante de la capital entrerriana.En un comunicado enviado a INFORME DIGITAL, el concejal dice que "Existe una falencia notoria y manifiesta en cuanto a las respuestas oficiales de los Pedidos de Informe. A pesar de que hay facultades conferidas tanto por la Constitución Provincial, por la Ley 3001, la Ordenanza Nº8323 "Sistema de Información Ciudadana" y la Ordenanza Nº 7698 que establece los plazos de respuesta, el Ejecutivo paranaense no remite las contestaciones solicitadas. Las instancias han sido agotadas por el concejal Maier y queda claro que no existe una manifiesta intención de informar". En principio – contunua Maier – "debemos remarcar que una de las propuestas de campaña electoral del Intendente Julio Solanas, justamente fue cerrar la liquidación en el transcurso de su gestión. Sin embargo, no se puede saber cuál es el estado de esta liquidación, ya que no se dan a conocer los datos que se solicitan al respecto"Cuando decimos que Maier presentó "una vez más este pedido de Informe", es porque el 30 de Junio de 2004 ya se solicitaron los criterios por los cuales se decidió la pesificación "uno a uno", entre otras requisitorias. Se habrían recaudado quince (15) millones de pesos y sólo habrían ingresado tres (3) millones al municipio. En otra oportunidad, enmarcado en la 14º Sesión Ordinaria del 13 de Octubre de 2004 se pidió un informe acerca del estado de las investigaciones respecto de lo denunciado por el Concejal Juan Carlos Albornoz y las acciones legales que se llevaron adelante. Nuevamente en la 8va. Sesión Extraordinaria del 9 de Diciembre de 2004 se requirió información respecto de las normativas que se tuvieron en cuenta para la pesificación de la cartera del Banco, la política de recaudación que se iba a llevar adelante para el año 2005 en la liquidación del Banco, el plazo previsto para el cierre de la liquidación, si es que no se detectaron irregularidades en las carpetas de los deudores, entre otras requisitorias. No se ha tenido contestación a ninguno de los tres Pedidos de Informes, ya sea del Departamento Ejecutivo como de la Comisión Liquidadora, violando expresamente la Ley 3001 y la Ordenanza Nº 7698. En este sentido, también se le solicitó al Dr. Martín Uranga, Fiscal de Estado Municipal, el 28 de septiembre de 2004, datos acerca de la denuncia realizada por el Concejal Juan Carlos Albornoz por los doce (12) millones de pesos que faltarían ingresar a la Municipalidad por la liquidación del Banco, tampoco se obtuvo respuesta. En este marco, otro dato a tener en cuenta es que el 14 de febrero de 2005, se hace mención a una recaudación de dieciocho (18) millones de dólares y que habrían ingresado a la Municipalidad sólo dos millones novecientos mil (2,9) de la misma moneda. Reafirmando su postura, Jorge Maier, exige conocer los manejos de los fondos públicos para ejercer correctamente su labor legislativa. Es por esto que pidió las ejecuciones presupuestarias, destacando que el 26 de abril del corriente año fue su última solicitud y que, como en todo lo referente a estos temas, no ha recibido contestación alguna. ¿Será que hay que resignarse?. ¿Existe una manifiesta intención de no informar?. ¿O es que, en realidad, se carece de capacidad para gestionar? Puntualmente, en el Pedido de Informe presentado ayer se requiere la respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cuál ha sido la recaudación total de la Liquidación del Banco Municipal, año por año? ¿Cuánto es lo que ha transferido la Liquidación del Banco a la Municipalidad, año por año?¿Cuánto es lo que se ha pagado en Honorarios a los Abogados por los juicios, año por año y a quiénes? ¿Existen pasivos que no estén registrados contablemente, honorarios de Abogados, comisiones de gestión de cobro, etc? La omisión y/o reiteración en la no contestación de los Pedidos de Informes, sería un incumplimiento de los deberes de funcionario público, por lo cual Maier advirtió que en caso de que esto ocurra, realizará las acciones que corresponda.






