Miembros de organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la protección del medio ambiente coincidieron en cuestionar la política en el área y atribuyeron el poco rebote de la temática ambiental en el Congreso al casi nulo interés oficial en el tema, a la falta de una agenda real y a la inexperiencia de la mayoría de los legisladores.
"No hay política ambiental", sentenció el constitucionalista Daniel Sabsay. Titular de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el abogado aseguró que el principal déficit de la Casa Rosada en el tema es "la falta de agenda" y la debilidad de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que, a pesar de las versiones sobre su elevación a Secretaría de Estado, sigue bajo la órbita del Ministerio de Salud.
"El tema ambiental está en manos de un órgano débil que prácticamente no existe, no tiene poder de policía ni verdadera capacidad de influencia", fustigó en alusión a la secretaría que comanda Atilio Savino.
Sabsay, cuyo nombre había sonado en algún momento para reemplazar a Savino -versión que él mismo se encargó de desmentir categóricamente-, formó parte de la delegación que la semana pasada se presentó ante la Corte de La Haya en las audiencias para tratar el conflicto por las papeleras de Fray Bentos.
Sabsay puso reparos a las manifestaciones en favor del medio ambiente expresadas por Kirchner tanto en el acto que encabezó en Gualeguaychú a principios del mes pasado como durante la cumbre de presidentes de la que participó en Viena. "Esos mensajes responden al momento de crisis y a la repercusión pública que ha tenido el conflicto [por las papeleras]. Ahora hay que ver si esta supuesta preocupación se traduce en acciones y políticas concretas", advirtió.
La FARN emitió ayer un comunicado en el que protesta por la negativa de Kirchner a concederle una audiencia a un grupo de 12 ONG ambientalistas. El 5 del actual, Día del Medio Ambiente, las agrupaciones habían solicitado la reunión para discutir, entre otras cosas, la creación de un Ministerio de Medio Ambiente, un plan federal de ordenamiento territorial y la reconversión de la industria de pasta celulósica.
Por única respuesta, los ambientalistas recibieron una carta en la que se remitía el tema a Savino. "El Poder Ejecutivo insiste en derivar la discusión a una dependencia que él mismo considera degradada dentro de su estructura", consideró la FARN.
Según el director general de la Fundación Vida Silvestre, Javier Corcuera, "no existe política ambiental".
Para Corcuera, la poca actividad legislativa destinada al área responde a que los diputados y senadores "capacitados para actuar en el tema" son muy escasos. A esto le sumó la falta de propuestas del Poder Ejecutivo y la "falta de decisión política" para avanzar en el tratamiento de proyectos destinados a la protección ambiental.
Al igual que Sabsay, Corcuera cuestionó el impulso discursivo dado desde el Gobierno a los temas ambientales. "El Presidente tal vez percibe que la sociedad así lo exige, y en ese caso no se equivoca", concedió. Sin embargo, advirtió que "lo que Kirchner debería tener en cuenta es que la demanda social no terminó y que, por el contrario, va a aumentar".
"Decepcionante" fue el concluyente diagnóstico del director ejecutivo de Greenpeace, Martín Prieto, sobre la política ambiental de la Casa Rosada. Para apoyarlo, citó algunos ejemplos. "El Gobierno no interviene, y debería hacerlo, en los desmontes del norte del país, ni en el conflicto de la cuenca Matanza-Riachuelo, tampoco en las 11 pasteras que contaminan nuestros ríos con tecnología obsoleta e hipercontaminante", enumeró.
Para Prieto, la falta de impulso a iniciativas legislativas tiene que ver con el "absoluto desinterés" oficial. "Estos temas nunca formaron parte de la agenda ni oficial ni de la corta lista de cosas que le interesan a esta administración", evaluó.
En este sentido, opinó que los discursos presidenciales de fuerte tono ambientalista son "nada más que una expresión de deseos", y se preguntó: "¿Qué ciudadano recuerda el nombre o la obra del secretario del área?", en un tiro por elevación a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.