| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Sábado, 20 de julio de 2019

Cristina presentó Sinceramente en Mar del Plata (mención a intendente entrerriano)

Cristina presentó Sinceramente en Mar del Plata (mención a intendente entrerriano)

Con la Rambla repleta de militantes y seguidores, lapresentación de Sinceramente en Mar del Plata se volcó definitivamente hacia lacampaña electoral. La precandidata a la vicepresidencia Cristina Kirchnerlamentó la estrategia de estigmatización montada por el macrismo, que en lasúltimas horas se reflejó con el ataque a una candidata mendocina y la fake newssobre la quema del auto del intendente de Basavilbaso , y advirtió que “laconstrucción de estereotipos terminan en episodios de violencia”. En esetono, la actual senadora exhortó a los ciudadanos, y también a los empresarios,a abstraerse “del prejuicio y la manipulación”, apuntalado por el”blindaje mediático”, y marcar “un punto de inflexión” enlas elecciones de octubre.

“Confiemos en la sensatez de los argentinos. Esimposible que, haciendo lo mismo, los gobiernos tengan resultadosdiferentes”, analizó la precandidata a menos de un mes de las PASO ydenunció la vuelta de la “bicicleta financiera… como durante ladictadura, el menemismo y la Alianza”. “Hay que poner un punto finalal endeudamiento del país con fines especulativos y fuga de dólares”,aseguró Cristina.

“Entraron más dólares a la Argentina en estos tres añosy medio que en todo el Plan Marshall. Pero el Plan Marshall se vio,reconstruyeron Europa. ¿Dónde están esos millones que entraron al país, sitenemos cada vez más gente durmiendo en la calle y fábricas que cierran?”,se preguntó la ex mandataria en otro pasaje crítico hacia la economía macrista.

Además, Cristina insistió en sus críticas respecto del”blindaje mediático” con el que cuenta el gobierno de Mauricio Macriy volvió a compararlo con los años de la última dictadura cívico-militar.”No vi este blindaje mediático con ningún otro presidente. La única etapapolítica institucional que se puede comparar con este nivel de blindaje es ladictadura”, aseguró.

La ex presidenta repasó brevemente la entrevista que dio lagobernadora María Eugenia Vidal al programa Corea del Centro, en la que sequedó sin respuestas ante las repreguntas de los periodistas. “Con coucheopodés ganar una elección, pero el problema es cuando hay que gobernar”,sentenció la candidata del Frente de Todos.

“La provincia de Buenos Aires es un país dentro deotro, con un tercio del PBI, el 39 por ciento de la población y el 31 porciento del trabajo registrado. Sería estupendo que la Provincia pudiese tenerun gobernante que supiese qué pasa con la economía”, advirtió Cristina elprimero de varios guiños hacia el candidato a gobernador Axel Kicillof.

A Rambla llena

“Un aplauso para esa Rambla, por favor”, pidió laprecandidata a vicepresidenta al ver, en las pantallas del auditorio del TeatroProvincial, la multitud que se había reunido en la costa marplatense paraseguir su discurso. Más de una hora después saldría a saludarlos desde unsegundo escenario, ya clásicamente electoral, en el que también tomaron lapalabra Kicillof y Raverta.

Dentro del auditorio, la sexta entrevista de presentación deSinceramente, con el habitual mano a mano con el periodista Marcelo Figueras,inició de lleno la campaña electoral. El violento ataque a la postulante aconcejala de Godoy Cruz, Gabriela Malinar, por parte de Rodrigo Aznares, unempleado de Cambiemos, y el falso “ataque ultra k” contra elintendente oficialista de Basavilbaso, Gustavo Hein, magnificado por laministra de Seguridad Patricia Bullrich y el propio presidente Macri fueron losprimeros temas.

La ex presidenta no vaciló en calificar de”energúmeno” al atacante de Cambiemos contra la candidata del FrenteElegí y subrayó que se trató de “un puntero de (el gobernador de Mendoza)Alfredo Cornejo”. “Los medios han montando un estereotipo de que elpuntero pertenece únicamente al peronismo”, advirtió Cristina su primeraarremetida contra los estereotipos y prejuicios puestos en juego en la campaña,utilizados “en series televisivas para la campaña electoral “.

En cuanto a la fake news generada con el ataque alintendente entrerriano, Cristina lamentó que “la ministra de Seguridaddijera que fue un militante ultra k, cuando resulta que era militante, pero noultra k y con posteos muy violentos en sus redes en contra de La Cámpora”.

“Con la estigmatización proyectan sus propias miserias,que los medios de comunicación también aumentan. Imaginemos si el enargúmenohubiese sido un militante del Frente de Todos”, denunció Cristina.

Blindaje mediático

“Cuando termina el acto, enfilan para el centro o parael otro lado, eh”, advirtió la ex mandataria a todos los presentes y aquienes la seguían desde la Rambla en la única referencia al acto que, acuatros cuadras, también realizaba la diputada Elisa Carrió para respaldar lacandidatura a intendente del ex ministro de Seguridad porteño GuillermoMontenegro. “Han armado tantas cosas que no existieron, que no meextrañaría que inventan algo con que ‘fueron militantes k a agredir aalguien'”.

“Si uno hace memoria de lo que fue durante nuestragestión, los titulares de los medios, las radios… Imagínense si hubiesentenido los medios de comunicación un nivel de críticas parecido con estegobierno”, agregó la actual senadora.

“Yo no vi este nivel de blindaje mediático con ningúnotro presidente. La única etapa política institucional que se puede compararcon este nivel de blindaje es la dictadura”, advirtió la precandidata.

En cuanto al tratamiento mediático, Cristina tambiéndiferenció las entrevistas en las que “me interrogaban” y las comparócon las entrevistas a los funcionarios de Cambiemos. “Me impresionó quelos periodistas repreguntaran”, destacó en referencia a la entrevista deVidal en el programa Corea del Centro, conducido por Ernesto Tenembaum y MaríaO’Donell.

“Con un buen coucheo podés ganar una elección, si tenésuna buena interpretación del personaje o te favorece el contexto, pero elproblema es cuando hay que gobernar. Ahí no hay coucheo que valga”,sintetizó la ex presidenta.

Los prejuicios

“En esos casos se nota la importancia del tema demedios y cómo una sociedad tiene que soportar una mala gestión porque se levendió un producto que no era tal”, señaló Cristina y agregó que”además del blindaje está la manipulación”. A esa altura, Cristinaconvocó a los argentinos a “hacer el ejercicio” de dejar lado losprejuicios y la manipulación que “hace que la gente vote en contra de suspropios intereses”.

La ex presidenta incluyó entre quienes votan con prejuiciosa los empresarios nacionales y relató una anécdota con el dueño de unamultinacional de alimentos al que le consultó “qué hacen los peronistaspara que, a pesar de que se casen de ganar plata con nuestros gobiernos, no nosrespalden”.

“En los periodos de los gobiernos populares fue cuandomás dinero ganaron los empresarios, en los gobiernos que hay capitalismo y lagente puede consumir. Ahora, se consume comida pindonga”, señaló laprecandidata y bromeó con su ex ministro de Economía: “A vos, Axel, tedicen soviético. Estos son soviéticos. Capitalismo era cuando estaba Axel, quela gente compraba y consumía”.

“Confiemos en la sensatez de los argentinos”

“Si no creyera que esto se puede revertir, no estaríaacá”, señaló la candidata del Frente Todos de cara a las PASO y se mostróesperanzada: “Confiemos en la sensatez de los argentinos”, a quienesles volvió a pedir que se “abstraigan” y recuerden “cuándo vivíanmejor”.

La ex presidenta criticó la repetición de los modeloseconómicos que fracasaron en el pasado desde la última dictadura cívico-military señaló que “solo en los 12 años de nuestra gestión no se fue para atrásen la economía”. “Después de 12 años de gestión podíamos mirar a losojos de las Madres, las Abuelas y los trabajadores y sentir que no los habíamostraicionado”, recordó Cristina en alusión a su discurso del 9 de diciembrede 2015.

“Nunca pensé que iban a hacer esto que hicieron. Nosolo no cumplir con lo prometido sino hacer directamente la contrario”,apuntó la precandidata, quien pidió diferenciar “las promesas de lasmentiras”.

La bicicleta financiera

Uno de los puntos más criticados de la gestión macrista fuela vuelta de la bicicleta financiera, que Cristina resaltó que se trata de unmodelo fracasado “durante la dictadura, el menemismo y la Alianza” yexigió: “Hay que poner un punto final al endeudamiento del país con finesespeculativos y fuga de dólares”.

“Hay 160 mil dólares de deuda emitida, ya más quedurante la dictadura. Entraron más dólares a la Argentina en estos tres años ymedio que en todo el Plan Marshall. Pero el Plan Marshall se vio,reconstruyeron Europa. Ahora, ¿dónde están esos millones que entraron al país,si tenemos cada vez más gente durmiendo en la calle y fábricas quecierran?”, reflexionó la ex presidenta.

En cuanto a la deuda emitida, Cristina lamentó la falta derespaldo a su gobierno para la negociación con los fondos buitre y cargó:”Creí que el FMI como prestamista de la Argentina era un capítulo cerrado.Un capítulo cerrado por Néstor con mucho esfuerzo”.

La precandidata a vicepresidenta se refirió también alprocesamiento de ella y de Kicillof por la venta de dólar futuro, cuando estamisma semana el Gobierno solicitó al FMI permiso para realizar la mismaoperación.

“Habría que pedir la extradición de los funcionariosdel FMI por ser cómplices de autorizar la venta de dólar futuro”, se mofóCristina, quien lamentó “hasta dónde llegó el disparate y lapersecución”.

Déjanos tu comentario: