
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a aparecer en el centro de la polémica por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, Trump condicionó la asistencia financiera a la Argentina —que incluye un swap por 20 mil millones de dólares— al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Al hablar del escenario electoral, el mandatario estadounidense advirtió: “Si Milei pierde las elecciones con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, y añadió: “El plan puede fallar, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance”.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X y desde su prisión domiciliaria, Kirchner replicó: “Trump a Milei en Estados Unidos: ‘Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones’. ¡Argentinos… ya saben lo que hay que hacer!”. Con ironía y un claro tono político, la expresidenta transformó la advertencia de Trump en un llamado al voto opositor en la recta final de unos comicios que muchos interpretan como un plebiscito para el gobierno de La Libertad Avanza (LLA).
En la Casa Blanca participaron el presidente y su comitiva, junto al mandatario estadounidense y al secretario del Tesoro, Scott Bessent, luego de confirmarse el nuevo paquete de asistencia financiera para la Argentina. En su intervención, Milei agradeció el respaldo de Estados Unidos y destacó el trabajo conjunto en la liberación de los rehenes argentinos en Gaza, entregando además una carta escrita por las familias de los rehenes en señal de agradecimiento.
Aquel almuerzo formó parte de una reunión bilateral donde se reafirmó la alianza estratégica entre ambos países, se repasaron los puntos de cooperación vigentes y se evaluaron posibles acuerdos comerciales a futuro. Trump aprovechó además para comentar sobre la política interna argentina y reafirmó su respaldo ideológico a Milei: “Estamos apoyando una gran filosofía. Es un apoyo ideológico. Si a la Argentina le va bien, otros países la van a seguir”.
Consultado sobre un eventual acuerdo de libre comercio entre las naciones, el republicano dijo que lo desea, aunque aclaró que la prioridad es la ayuda financiera. En paralelo, acerca del swap con China sostuvo que el rescate no depende de que Argentina cierre ese acuerdo y agregó que la intención es reducir progresivamente la influencia económica y militar del gigante asiático.
En representación de ambos gobiernos estuvieron altos funcionarios. Por Estados Unidos, además de Bessent —principal responsable del acuerdo—, asistieron los secretarios de Energía, Chris Wright, y de Comercio, Howard Lutnick, entre otros; Bessent fue uno de los pocos en hablar y afirmó que “estamos confiados de que el presidente Milei va a ganar las elecciones“. Por la Argentina participaron el canciller Gerardo Werthein, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el ministro de Economía Luis Caputo, el titular del Banco Central Santiago Bausili y el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
No estuvieron en la mesa principal, pero formaron parte de la comitiva la secretaria de Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo.
Cómo reaccionaron los opositores ante las palabras de Trump sobre Milei
Las declaraciones de Donald Trump, que condicionaron la ayuda estadounidense al resultado electoral, despertaron críticas y rechazo entre distintos referentes opositores, además de la reacción de la expresidenta.
El exministro de Economía y líder de Fuerza Patria (FP), Sergio Massa, rechazó con firmeza las palabras de Trump y subrayó que lo que realmente hará grande al país es “nuestro campo, nuestras industrias, nuestras pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras universidades… ESO ES LO ÚNICO QUE NOS VA A HACER GRANDES”. Acompañó su mensaje con un video de una entrevista en el canal LN+ durante la campaña nacional de 2023, donde aseguró: “Volvería a elegir la Argentina para nacer y volvería a creer que este es el mejor país del mundo para vivir”.
Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por FP en la provincia de Buenos Aires, cuestionó con dureza: “¡Presidente Trump, basta de extorsionar al pueblo argentino! A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza”. Añadió que, frente a la disyuntiva de frenar a Milei o aceptar que el presidente de Estados Unidos marque el voto, los argentinos sabrán qué hacer el 26 de octubre, y afirmó que “Nunca fue tan claro”, apelando además a la consigna “Patria o Colonia”. Su postura se enmarca en la crítica general del arco opositor.
Juan Grabois, tercero en la lista opositora, cargó con dureza contra Milei: “Si hay algo peor que ser un arrastrado, es ser un arrastrado fracasado, humillado, condicionado y despechado”. Y añadió: “Si este señor no representara a la Nación Argentina, no habría más que decir ‘pobre tipo, no lo quieren ni de bufón de corte’. Es literalmente el perro que mueve el rabo con docilidad, que da la patita y hace el muertito a ver si le tiran un huesito”.
Para cerrar su mensaje en X, recurrió a la palabra “asco”. Esas expresiones forman parte de su crítica hacia Milei y su relación con Donald Trump, a quien acusa de financiar la carrera política del líder libertario y de condicionar su accionar con el apoyo económico internacional.
Desde la UCR, Martín Lousteau, senador nacional y candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, calificó las declaraciones de Trump como un intento de condicionar la ayuda y sostuvo: “Trump no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei. Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo”.
Facundo Manes, diputado nacional y precandidato al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, advirtió: “La Extorsión Avanza. El destino de los argentinos no puede depender del buen o mal humor de Trump. Presidente, la sociedad está primero. No convierta las elecciones en un chantaje”. Con ese mensaje subrayó que las decisiones nacionales no deben quedar a merced de presiones externas y pidió que se priorice el interés de la sociedad.
Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, definió las declaraciones de Trump como “una extorsión abierta a la Nación Argentina”. Señaló que el apoyo financiero de Estados Unidos quedará supeditado a que Javier Milei “gane las próximas elecciones”, y consideró que no se trata de cooperación entre países libres sino de un condicionamiento político y una injerencia extranjera en asuntos internos que deteriora la independencia nacional.
Ferraro añadió que no se trata de un “auxilio financiero” a la República Argentina, sino de una transacción personal y facciosa entre dos presidentes, cuyos costos y consecuencias deberán asumir tanto argentinos como estadounidenses. Culpa a Milei, Caputo y Bausili por haber transformado la situación en una de sometimiento en lugar de respeto, y remarcó que la defensa de la libertad comienza con el respeto.
MV/DCQ