
Enrique Cresto fue fotografiado y filmado, días atrás, en el aeropuerto internacional de Ezeiza, y posteriormente a bordo de un avión, cuando se dirigía hacia los Estados Unidos.
Las imágenes del titular del Ente Nacional De Obras Hídricas De Saneamiento (ENOHSA) fueron subidas a las redes sociales por distintos usuarios, acompañadas por audios y mensajes que lo acusaban de emprender un viaje de placer junto a su familia.
Sin embargo, fue el propio precandidato a gobernador de Entre Ríos por el Frente de Todos el que se encargó de desmentir estas versiones.
EXPUSIMOS EN NACIONES UNIDAS LOS AVANCES EN OBRAS PÚBLICAS PARA ARGENTINA ????????
En la sede de Naciones Unidas, expusimos sobre los avances de la Argentina en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. pic.twitter.com/bxVjkuFwV6
— Enrique Cresto (@EnriqueCresto) July 15, 2022
Primero con un comunicado oficial, en el cual informó que su estadía en Norteamérica sería para participar del Foro Político sobre Desarrollo Sostenible en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Luego, lo ratificó una vez instalado en suelo estadounidense, puntualmente en la sede de la ONU, con un video del cónclave.
Ahora, el administrador del ENOHSA volvió a dar cuenta de que está cumpliendo con sus tareas de funcionario, al emitir un comunicado sobre su disertación, y mostrar imágenes del encuentro en sus redes sociales.
En este marco, la comitiva argentina, articulada por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, expuso en el cónclave desarrollado en Nueva York los distintos avances del país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cresto integró la comitiva argentina en el Foro Político de Alto Nivel para el Desarrollo Sostenible.
Fue Cresto el encargado de destacar las políticas y obras desarrolladas en los últimos dos años para combatir desigualdades, a través del panel “Territorialización de la Agenda 2030”, donde se presentó el III Informe Nacional.
“El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho fundamental, que además combate la pobreza estructural y colabora con la sostenibilidad ambiental”, comenzó el funcionario.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida por Enrique Cresto (@enriquecresto)
Y detalló: “El ENOHSA pasó de 11 obras en 2019 a más de 1.500 en la actualidad, distribuidas en todo el territorio nacional. Por esto se han incorporado a 2.000.000 de argentinos y argentinas a las redes de agua y 1.800.000 a las redes de cloacas. Paralelamente, estamos comenzando un programa de erradicación de letrinas para que todas las familias cuenten con un baño digno”.
Mas adelante, reveló: “Más del 90% de estas obras se financian con aportes del tesoro nacional”.
Al tiempo que expresó: “Solicitamos que la ONU monitoree los cumplimientos de los ODS en los países que adhirieron y que los créditos internacionales estén direccionados a aquellas naciones en vías de desarrollo que vienen invirtiendo fondos propios para alcanzar el cumplimiento efectivo del ODS 6”.
Para finalizar, recordó: “Tuvimos que gobernar dos años y medio sin posibilidad de acceder a financiamiento externo por la deuda que nos dejó el gobierno anterior y de todos modos hemos dado pasos importantes.
“Contar con créditos internacionales en adelante, nos posibilitará continuar avanzando con mayor celeridad en esa dirección”, concluyó.