Martes, 27 de febrero de 2007   |   Municipales

Crecida del río: Reunión del Comité de Crisis

El Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Paraná, ing. Jorge González, dio precisiones acerca de la nueva reunión del Comité de Crisis conformado ante la crecida del río en nuestras costas.
En este sentido y comentando que el encuentro fue positivo en tanto y en cuanto asistieron todas las instituciones convocadas, el funcionario explicó que se trabajó sobre un orden del día acerca de organizar distintas tareas de prevención y trabajo mancomunado ante esta situación extraordinaria.“Hay guardia permanente y estamos comunicados constantemente entre las áreas. Estamos observando el escenario más critico, esperando el pico máximo en nuestra costa, que será entre el 12 y el 16 de marzo, llegando a los 4,90 metros de altura. Para Prefectura es medida de evacuación. Ellos midieron zona ribereña, pero nosotros también debemos tomar todo lo que es los desniveles de la ciudad, donde ya estamos en lugares donde el agua llega a las casas”, informó González, destacando que ante ello, el Ejército ya ofreció un futuro posible centro de evacuación para 80 personas con todo lo sanitario en condiciones, en tanto la Comuna proveería de insumos.Asimismo se establecería un solo centro logístico para las operaciones, que sería en Prefectura. “Estamos repartiendo funciones para estar preparados y afinar las comunicaciones”, indicó, delineando que habría tres o cuatro centros posibles más de evacuados ante una situación extrema (Sala Mayo -Puerto Nuevo-, Bajada Grande y Santa Lucía). “Fuerza área aportaría muchos vehículos y recursos humanos. Cáritas se sintió satisfecho por ser convocados en tantos años que trabajan. Así que estamos trabajando bien”, aseveró, para luego confirmar que “habría 190 personas en situación crítica, tomando barrios de Anacleto Medina, Bajada Grande, todo el borde costero y la vera de arroyos. Ese es el relevamiento de la Comuna, pero además existe el de Prefectura, que abarca no sólo este ejido sino desde Brugo a La Jaula, con otras 150 personas”.“Se comunicará a la Nación las alternativas de este funcionamiento, porque siempre han estado con nosotros apoyándonos cuando lo necesitamos. Estamos en sesión permanente y el viernes habrá una reunión más con un plan de contingencia elaborado más finamente. Es decir, se informará debidamente de teléfonos (incluso de tres dígitos) y lugares a donde asistir en caso de emergencia. Trataremos también de administrar sueros antiofídicos a parte de los existentes en el hospital. No queremos alarmar pero tampoco minimizar este hecho”, aseveró.Concurrieron al encuentro representantes de Emaús, Cruz Roja, Cáritas, fuerzas de seguridad (Prefectura, Ejército y Fuerza Aérea), personal del Hospital Domag y áreas de Salud y Acción Social, Familia, Defensa Civil y Seguridad del municipio. (Fuente: Comunicado de Prensa del Municipio)

Déjanos tu comentario: