Enrique Arónica, gerente técnico comercial del Instituto Provincial del Seguro, dijo que muchas compañías hoy trabajan a pérdida. “Asegurar un auto contra terceros ronda entre los 40 y 50 pesos. La mayoría trabaja a pérdida. Aumentan los costos de reparación, talleristas. Considero que progresivamente se tendrá que sincerar la tasa que está por debajo de lo que debería ser”.
A nivel nacional el titular de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros, Francisco Astelarra, dijo que existe la posibilidad de que las compañías eleven el precio de los seguros para autos hasta un 20%. “Las compañías aseguradoras responsabilizan por estos aumentos al incremento de sus gastos operativos, el aumento de la siniestralidad y el de los precios de los autos nuevos y usados, que las obliga a tomar mayores previsiones”.
Daniel Cusinato responsable de Río Uruguay Seguros, contó que el precio de los seguros sufrió un incremento a principios de año que rondó el 5% y sin embargo hubo una fuerte suba en los costos, reparaciones, mano de obra y repuestos en un 100%. Hoy un seguro de autos ronda entre los 38 y 48 pesos.
Habló de la necesidad de aumentar los controles en la vía pública, porque existen muchos vehículos que no poseen seguro y representan un riesgo. Asimismo dijo que existe mayor demanda en otro tipo de seguros, como ejemplo módulos de salud y patrimoniales o contra incendios
Silvio Sors organizador de Sancor Seguros, dijo que los precios siguen estables desde principios de año y desconoció futuros aumentos en esta región. Expresó que en los últimos meses aumentó la demanda de distintos tipos de seguros relacionados con los accidentes personales. Se trata de empresas que “contratan trabajadores por 60 días, no pagan una ART pero sí contratan un seguro para el trabajador en una compañía privada”.
También contó que se registró una suba en la demanda de seguros combinados familiares. Éste hace referencia a un paquete que ofrece la empresa y que incluye incendios, rotura de cristales, robo de electrodoméstico y robos en general.
Enrique Arónica, gerente técnico comercial del Instituto Provincial del Seguro, expresó que registran un crecimiento del 43,7% si se toma en cuenta el último período que cerró el 30 de julio, en lo que respecta a seguros patrimoniales y riesgos del trabajo. “Nuestro mayor crecimiento fue en riesgos del trabajo donde crecimos el 113% este último año”. En lo que concierne a los automóviles el crecimiento fue del 25%.
TEXTUAL
• A principios de año hubo un incremento del orden del 5%.• Aseguradoras afirman que repuestos, reparaciones y mano de obra subieron casi 100%.• Para la Asociación Argentina de Compañías de Seguros hay un desfase de 20%(UNO)




