Viernes, 23 de febrero de 2007   |   Municipales

Costanera: esperan que baje el río para evaluar daños

El alerta hidrológico reactivó las preguntas acerca del impacto de una crecida del río en la Costanera nueva, en función de las recientes averías y la polémica suscita en torno a su estructura, cuyo piso sufrió roturas a causa de las lluvias.
La Costanera nueva de Paraná sufrió recientemente hundimientos en el piso articulado, en el tramo que va desde San Martín a Vélez Sársfield, “a causa del exceso de lluvias”. Así, se “acumuló agua sobre la vereda, que al filtrarse, arrastró el material de relleno (arena) y generó una depresión”, según la explicación del Gobierno provincial. Citó asimismo dos situaciones que habrían hecho que se acumulara el agua: o los desagües estaban obstruidos o la lluvia superó la capacidad de drenaje de los sumideros. Ahora, teniendo en cuenta lo que sucedió con el “exceso de lluvia”, la Municipalidad esperará a que baje el río, que llegará a su altura máxima a mediados de marzo, para hacer una evaluación de los eventuales daños que pueda ocasionar el agua en el pavimento articulado. “Esperamos que no haya problemas pero una vez que baje el río vamos a evaluar la situación”, confió el secretario de Obras Públicas municipal, Mario Martínez. “Veremos si la obra soporta la crecida, que no llegará a niveles históricos (como cuando el agua ha alcanzado la vereda). Esta es la primera crecida que impactará en el sistema”, señaló y advirtió que el agua ya llegó al piso en la zona de la oficina de informes de Turismo. Por otro lado, agregó que “permanentemente” la Municipalidad –encargada del mantenimiento de la obra– está haciendo reparaciones a las roturas, que si bien no afectan la estabilidad de la obra, acarrean defectos estéticos y dificultan la transitabilidad.En relación con esto, Martínez aclaró que los problemas en la Costanera se están verificando sólo en el piso que “está sobre terreno natural” y no en la estructura de losa que descansa sobre los pilotes. “Estamos tranquilos porque la obra fue proyectada de tal modo que está preparada para recibir una crecida”, apuntó por último Martínez. OBSERVACIONES Cuando se produjo el hundimiento más importante, el arquitecto que proyectó la parte arquitectónica y urbanística de la Costanera nueva, Rubén Cabrera, consideró que el Gobierno provincial debía convocar “urgente” a la empresa constructora para que inspeccionara la obra y subsanara los posibles defectos. El profesional –que ya había detectado hundimientos en agosto de 2005– presumía que existía “fuga de materiales áridos” que componen la obra, sobre los que se asienta el piso, y no coincidía con la hipótesis oficial de que las roturas se produjeron a causa del “agua de lluvia entró por los canteros”. Explicó que “se dice que eso produjo la rotura pero está previsto que el agua pueda entrar por el piso, porque es un piso que permite esto, es un piso de pavimento articulado que trabaja libremente de acuerdo con las solicitaciones que tenga”. Después de estas declaraciones, la Provincia insistió con que los hundimientos se debieron a la acumulación de agua por “una precipitación extraordinaria”. Se basó en un informe técnico que hizo la constructora Dragados y Obras Portuarias SA que junto a Supercemento fueron las que ejecutaron la Costanera, finalizada en 2004 con un costo de 23 millones de pesos. / Fuente: El Diario

Déjanos tu comentario: