
El proyecto de Ley de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Provincial de Corrientes para el ejercicio 2026 ingresó a la Legislatura y pone de manifiesto las proyecciones económicas del Sector Público Provincial para el año entrante.
El total de gastos corrientes, de capital y aplicaciones financieras se estableció en la suma de $ 3.298.327.524.277 (pesos tres billones doscientos noventa y ocho mil trescientos veintisiete millones quinientos veinticuatro mil doscientos setenta y siete), lo que implica un incremento del 26% respecto del año anterior.
El cálculo de recursos corrientes, de capital y fuentes financieras destinado a atender dichos gastos coincide con el monto total de gastos.
El Presupuesto del Sector Público, neto de contribuciones figurativas, presenta un Resultado Financiero estimado en un déficit de $ -189.749.440.083 (pesos menos ciento ochenta y nueve mil setenta y cuarenta y nueve millones cuatrocientos cuarenta mil ochenta y tres) para la Administración Central y Organismos Descentralizados No Autofinanciados.
Endeudamiento y crédito público
Uno de los ejes centrales del proyecto es la autorización de endeudamiento para financiar obras de infraestructura y otros destinos:
-
Crédito Público: se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar operaciones de crédito público interno o externo, destinadas a financiar Obras de Infraestructura, materiales y equipamiento, por hasta la suma de $ 200.000.000.000,00 (pesos doscientos mil millones).
-
Avales y Garantías: se faculta al Ejecutivo a otorgar avales y garantías a Municipios y Organismos Descentralizados por hasta $20.000.000.000 (pesos veinte mil millones).
-
Letras de Tesorería: se autoriza la emisión de Letras de Tesorería para cubrir deficiencias estacionales de caja por hasta $ 200.000.000.000 (pesos doscientos mil millones), con vencimiento que puede exceder el ejercicio presupuestario.
-
Servicios de la Deuda: el importe total de erogaciones para atender los Servicios de la Deuda se fijó en $ 26.426.868.382.
Presupuesto por poderes y organismos
El proyecto de Ley fija los siguientes presupuestos para los Poderes y Organismos Descentralizados:
-
Poder Judicial: el presupuesto anual se establece en $ 194.163.377.243.
-
Poder Legislativo: el presupuesto anual se establece en $ 62.079.429.236.
-
Instituto de Previsión Social (IPS): contará con un presupuesto de $ 723.054.974.432.
-
Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCOR): su presupuesto se fijó en $ 217.695.352.000.
-
Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO): su presupuesto asciende a $ 64.091.000.000.
-
Instituto de Lotería y Casinos: El presupuesto es de $ 175.448.834.833.
Personal y recomposición salarial
El proyecto determina el total de la planta de personal del Sector Público Provincial para el ejercicio 2026:
En cuanto a la recomposición salarial, el artículo 19 autoriza al Poder Ejecutivo a destinar, como mínimo, un 50% del excedente de libre disponibilidad resultante de la mayor recaudación de impuestos provinciales y coparticipación federal respecto a lo estimado, a la partida de personal.
Facultades al Poder Ejecutivo
El Presupuesto 2026 concede facultades clave al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, entre las que se destacan:
-
Modificación Presupuestaria: se faculta al Ministerio de Hacienda y Finanzas a aprobar giros de créditos presupuestarios entre programas de una misma Entidad o entre partidas, y al Poder Ejecutivo a autorizar por decreto modificaciones entre distintas Entidades.
-
Recaudación por Reforma Tributaria: se autoriza al Poder Ejecutivo a aplicar o modificar mecanismos de recaudación para morigerar las eventuales pérdidas de recursos que impacten negativamente en la jurisdicción debido a la reforma tributaria.
-
Financiamiento Educativo: se faculta al Ejecutivo a deducir de la Coparticipación Federal una suma diaria de $ 1.502.610.624,98 (o el monto que fije Nación) para garantizar el financiamiento del sistema educativo, en cumplimiento de la Ley Nacional N° 26.075.




