Lunes, 4 de agosto de 2025   |   Internacionales

Corea del Sur inicia el desmantelamiento de altavoces de propaganda contra el régimen de Kim Jong-un para aliviar tensiones

El nuevo gobierno surcoreano ordenó el desmantelamiento de los sistemas de audio que emitían K-pop y mensajes contra la dictadura norcoreana como parte de un intento por reactivar el diálogo
Corea del Sur inicia el desmantelamiento de altavoces de propaganda contra el régimen de Kim Jong-un para aliviar tensiones

El Gobierno de Corea del Sur ha iniciado el retiro de los altavoces utilizados para difundir propaganda contra el régimen de Kim Jong-un en su zona fronteriza, una medida anunciada por el Ministerio de Defensa con el propósito de reducir las tensiones bilaterales. El proceso de desmantelamiento comenzó este lunes y se espera que se complete a lo largo de la semana, según informó el portavoz del ministerio, Lee Kyung-ho.

Los altavoces habían sido reactivados por la administración conservadora anterior en junio del año pasado, tras varios años de inactividad. Esta decisión fue una respuesta directa a una serie de globos lanzados por Corea del Norte hacia el sur, que transportaban desechos y panfletos en una campaña de guerra psicológica. Los dispositivos emitían mensajes críticos al régimen norcoreano y canciones de pop surcoreano (K-pop), lo que representaba un reto simbólico al control cultural impuesto por Pyongyang.

“El ejército ha comenzado a retirar los altavoces como una medida práctica para ayudar a disminuir las tensiones con el Norte, siempre que no se vea comprometido el estado de preparación militar”, declaró Lee Kyung-ho durante una conferencia de prensa en Seúl. El funcionario no especificó cuántos altavoces serán retirados ni si se podrían reinstalar en el caso de un deterioro de las relaciones.

La retirada de los altavoces se produce tras la asunción del nuevo presidente surcoreano, Lee Jae Myung, en junio, luego de ganar unas elecciones anticipadas convocadas tras la destitución de su predecesor, Yoon Suk Yeol. El presidente Lee, con posiciones liberales, ha prometido un enfoque más conciliador hacia Corea del Norte y ha expresado su disposición para reanudar el diálogo sin condiciones previas.

La frontera entre ambas Coreas continúa siendo uno de los puntos más tensos del mundo. Aunque el conflicto militar de 1950-1953 finalizó con un armisticio, no se firmó un tratado de paz, por lo que, técnicamente, ambas naciones aún están en guerra. La zona desmilitarizada (DMZ), donde se encontraban los altavoces, es un área altamente vigilada y cargada de simbolismo.

El gobierno surcoreano informó en junio que Pyongyang también había cesado recientemente una serie de transmisiones sonoras “extrañas y perturbadoras” dirigidas al Sur, que afectaban a las comunidades locales. Este cese coincidió con la interrupción de las emisiones surcoreanas, aunque no hubo acuerdos formales al respecto.

La respuesta del régimen norcoreano frente a esta medida ha sido hasta ahora de silencio oficial. Sin embargo, Kim Yo Jong, hermana del dictador Kim Jong Un y figura influyente en el círculo de poder norcoreano, descalificó recientemente las iniciativas de diálogo del presidente Lee, afirmando: “Si la República de Corea espera revertir todo con unas pocas palabras sentimentales, nada es un error de cálculo más grave que eso”, utilizando el nombre oficial del Sur.

Actualmente, Corea del Norte parece centrarse en su creciente cooperación con Rusia en el marco de la guerra en Ucrania, mientras mantiene congeladas las conversaciones tanto con Seúl como con Washington.

El retiro de los altavoces se interpreta como una de las primeras acciones tangibles del nuevo gobierno surcoreano para marcar una ruptura con la política de confrontación de la administración anterior. Sin embargo, las perspectivas de una reanudación significativa del diálogo intercoreano siguen siendo inciertas ante la negativa de Pyongyang a comprometerse en nuevas rondas diplomáticas.

(Con información de AFP y The Associated Press)

Déjanos tu comentario: