Lunes, 1 de septiembre de 2025   |   Internacionales

Corea del Sur detiene su transmisión radial militar hacia Pyongyang tras 15 años para mitigar tensiones en la región

La emisión de “Voz de la Libertad”, gestionada por el ejército del Sur, ha funcionado como herramienta de guerra psicológica y se utilizaba para transmitir a territorio norcoreano noticias sobre el régimen de Kim Jong-un, los desarrollos económicos de Seúl y elementos de la cultura popular surcoreana como el K-pop
Corea del Sur detiene su transmisión radial militar hacia Pyongyang tras 15 años para mitigar tensiones en la región

Corea del Sur ha suspendido la transmisión de su radio militar “Voz de la Libertad”, dirigida a la dictadura norcoreana, como parte de un conjunto de medidas destinadas a reducir la tensión en la península, según informó este lunes el Ministerio de Defensa surcoreano.

Esta decisión representa la primera interrupción del servicio en 15 años, desde su reactivación tras el hundimiento de una corbeta surcoreana en 2010, de acuerdo con lo reportado por medios nacionales.

La emisión de “Voz de la Libertad”, administrada por el ejército del Sur, ha funcionado como una herramienta de guerra psicológica, transmitiendo hacia el territorio norcoreano noticias sobre el régimen de Pyongyang, los desarrollos económicos de Corea del Sur y aspectos de la cultura popular surcoreana, como el K-pop.

“El Ministerio de Defensa Nacional ha suspendido las emisiones de Voz de la Libertad como parte de las medidas para aliviar la tensión militar entre el Sur y el Norte”, explicó el viceportavoz del Ministerio de Defensa, Lee Kyung-ho, durante una rueda de prensa.

La península coreana se encuentra técnicamente en guerra desde el conflicto de 1950-1953, que concluyó en un armisticio y no en un tratado de paz definitivo. “Voz de la Libertad” formaba parte de un sistema de transmisión diseñado para influir en la percepción de la población norcoreana y debilitar la moral del régimen de Kim Jong-un a través de contenidos informativos y de entretenimiento popular.

En junio, con la llegada al poder del presidente surcoreano Lee Jae Myung, el gobierno había suspendido ya las emisiones de altavoces propagandísticos en la zona fronteriza que criticaban al régimen norcoreano. Esta medida buscaba abrir espacio a un posible restablecimiento del diálogo bilateral, que ha estado detenido desde hace varios años. Según medios surcoreanos, Lee ha reiterado su voluntad de implementar más iniciativas para reducir la tensión y fomentar el contacto diplomático en la región. En este sentido, el mandatario propuso incluso un encuentro trilateral entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el dictador norcoreano Kim Jong-un.

Sin embargo, hasta la fecha, las autoridades norcoreanas han rechazado las propuestas de diálogo de Seúl. Pyongyang ha manifestado oficialmente su falta de interés en reabrir canales de comunicación con Corea del Sur y no ha presentado una reacción relevante ante la suspensión de las transmisiones de propaganda.

Mientras se lleva a cabo este gesto de distensión por parte del Sur, el líder norcoreano, Kim Jong-un, ha incrementado su actividad pública en torno a la industria militar de su país. Este domingo, visitó una nueva línea de producción de misiles en una instalación situada, según observadores surcoreanos citados por Yonhap, en la provincia de Jagang, fronteriza con China. Aunque el reporte difundido por la agencia norcoreana KCNA no detalló la localización exacta, la presencia de Kim en esa región ha alimentado las versiones que anticipan una inminente salida del líder hacia territorio chino.

Fuentes del gobierno del Sur indicaron que existe “una alta probabilidad de que Kim salga este lunes hacia Beijing en su tren blindado”, con el propósito de participar en los actos que se celebrarán por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. El evento principal será un desfile militar en la plaza de Tiananmén, donde Kim compartirá tribuna con el presidente chino, Xi Jinping, y el mandatario ruso, Vladimir Putin.

Esta cita marcará el primer acto multilateral para Kim Jong-un y resalta la importancia estratégica que Pyongyang otorga a su relación con Beijing y Moscú.

El trayecto previsto para Kim habitualmente inicia en Pyongyang, atravesando la ciudad china de Dandong, en la provincia de Liaoning; sin embargo, su permanencia en Jagang podría habilitar otras rutas de salida hacia China.

El desplazamiento de Kim hacia el exterior ocurre en un contexto regional caracterizado por la búsqueda surcoreana de una reducción de la tensión y la intención norcoreana de reafirmar sus vínculos con sus principales aliados.

Las autoridades de ambos países han evitado hacer públicas reacciones directas sobre la suspensión de las transmisiones radiales. Esta medida será temporal y estará sujeta a la evolución de las relaciones intercoreanas y al resultado de las gestiones diplomáticas propuestas por el gobierno de Seúl.

(Con información de Reuters y EFE)

Déjanos tu comentario: