Jueves, 21 de agosto de 2025   |   Internacionales

Corea del Norte edifica base militar secreta cerca de China para almacenar misiles nucleares intercontinentales

Un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales advierte que la instalación forma parte de una red de entre 15 y 20 bases no declaradas oficialmente por Pyongyang y que sus proyectiles podrían representar una amenaza para Asia y EEUU
Corea del Norte edifica base militar secreta cerca de China para almacenar misiles nucleares intercontinentales

El régimen de Corea del Norte ha establecido una base militar no declarada a solo 27 kilómetros de la frontera con China, diseñada para albergar los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) más modernos de Pyongyang, según un informe publicado este miércoles por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Washington.

El documento indica que la base podría contener entre seis y nueve misiles intercontinentales con capacidad nuclear, así como sus respectivos lanzadores. “Estas armas suponen una amenaza nuclear potencial para el este de Asia y el territorio continental de Estados Unidos”, advierte el CSIS.

El informe señala que esta instalación forma parte de una red de entre 15 y 20 bases, así como depósitos de mantenimiento y almacenamiento de misiles y ojivas que el régimen de Kim Jong-un no ha declarado oficialmente ante la comunidad internacional.

Los expertos del CSIS destacan que la base Sinpung-dong no está incluida en los registros de negociaciones de desnuclearización entre Corea del Norte y Estados Unidos hasta la fecha. En este sentido, el análisis sostiene que la existencia, características y capacidades de dicha base nunca fueron reconocidas durante los diálogos entre Washington y Pyongyang, ni tampoco han estado sujetas a inspección internacional.

El informe resalta que los misiles ubicados en Sinpung-dong pueden ser movilizados ante una emergencia o en tiempos de conflicto, integrándose con unidades especiales y operando desde otras regiones del país, lo que complicaría la detección y respuesta de los sistemas de defensa externos.

“La base, junto a otras similares, representa un componente central en la evolución de la estrategia norcoreana de misiles balísticos y en su creciente capacidad de disuasión nuclear a escala estratégica”, subraya el reporte.

La aceleración del programa nuclear norcoreano se produjo tras el colapso de las conversaciones entre el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, y Kim Jong-un, que se llevaron a cabo en Hanói, Vietnam, en 2019.

Las expectativas de un entendimiento se frustraron por la falta de acuerdo sobre lo que Corea del Norte estaría dispuesta a ceder a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales. Tras la ruptura de la cumbre, Kim declaró que su país no renunciaría a su arsenal y considera su estatus nuclear como “irreversible”.

En los años posteriores, Pyongyang intensificó las pruebas de armamento y su retórica belicista, al tiempo que fortaleció sus alianzas internacionales. Durante 2024, la cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia se afianzó.

Agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales han reportado el envío de más de 10,000 soldados norcoreanos a Rusia, en particular a la región rusa de Kursk, así como el suministro de misiles, municiones y sistemas de cohetes de largo alcance al Kremlin en el contexto de la invasión a Ucrania.

El informe del CSIS también menciona evaluaciones de Estados Unidos que sostienen que Moscú ha incrementado la provisión de apoyo tecnológico a Pyongyang, especialmente en el desarrollo de lanzadores de satélites y tecnología avanzada. Analistas consultados apuntan que tanto los lanzadores de satélites como los misiles balísticos intercontinentales comparten tecnología fundamental, lo que aumenta el riesgo de transferencia de capacidades militares estratégicas.

Los responsables del reporte aseguran que la base de Sinpung-dong y otras similares no han sido mencionadas en las listas públicas de lugares inspeccionados ni sometidas a verificación internacional. Tal infraestructura, insisten, confirma la existencia de una red dispersa de sitios destinados a sostener, reforzar y, si es necesario, desplegar los misiles ICBM en situaciones de crisis.

La confirmación de la base coincide con el reciente llamado de Kim Jong-un a expandir rápidamente las capacidades atómicas del país y refleja la dirección del régimen hacia el fortalecimiento de su posición nuclear frente al aislamiento diplomático y a la presión internacional por desmantelar su arsenal.

(Con información de AFP)

Déjanos tu comentario: