Jueves, 21 de agosto de 2025   |   Campo

Córdoba establece el Instituto Argentino del Maní para impulsar la producción y desarrollo del sector

Córdoba establece el Instituto Argentino del Maní para impulsar la producción y desarrollo del sector

CÓRDOBA.- Argentina se posiciona como el principal exportador mundial de maní, un sector que generó US$1100 millones en 2024. Córdoba alberga el 75% de la producción total y el 95% de su industrialización. En el contexto del 50 aniversario de la Cámara Argentina del Maní, el gobernador Martín Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso desarrollar un “sello de certificación de calidad y origen del maní Córdoba”, iniciativas que se impulsarán mediante la colaboración entre el gobierno provincial, a través de la Agencia ProCórdoba, y la Universidad Provincial, en asociación con la cámara argentina y la Fundación Maní Argentino.

Treinta localidades del sur de Córdoba tienen al maní como su actividad económica principal, con 12.000 empleos directos y cinco plantas que generan energía eléctrica utilizando cáscara de maní.

Bracco y Llaryora en el 50 aniversario de la Cámara Argentina del Maní.

El Instituto Argentino del Maní funcionará como un “centro de referencia y nodo de articulación del sector a nivel nacional, enfocándose en la innovación y promoviendo la formación técnico-científica, así como las instituciones vinculadas a la cadena productiva del maní“.

Además, se convertirá en un centro de capacitación orientado a la formación de nuevos recursos humanos, contribuyendo así con capital humano a una cadena de valor que sigue creciendo y desarrollándose, la cual demanda nuevos perfiles.

Córdoba es la principal provincia productora del cultivo de maní

“Este es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando se trabaja en conjunto, de manera articulada, más allá de las ideologías políticas. En Córdoba podemos pensar diferente, pero colaborar juntos nos permite alcanzar logros como este”, afirmó Llaryora.

La creación del sello de certificación de calidad y origen del maní Córdoba tiene como objetivo “destacar las qualidades del maní cordobés, reconocido a nivel internacional por su calidad”. La provincia se comprometió a destinar $350 millones, que se sumarán a los aportes del sector privado para desarrollar ambas iniciativas.

Llaryora subrayó: “Contamos con el mejor maní del mundo, necesitamos un sello que nos identifique, una estrategia de marketing que nos posicione globalmente, una marca que represente a Argentina con un sello cordobés”. También destacó que el maní se ha convertido en un “embajador global de Córdoba y de Argentina. Hemos superado a potencias como China, India, Estados Unidos y Brasil”.

Diego Bracco, gerente de la cámara, reconoció la postura del gobierno de Córdoba, que “defendió la producción local, plantándose para evitar la restauración de las retenciones al maní. Agradecemos por esa defensa, un gesto significativo, ya que este impuesto, el de los derechos de exportación, es el más perjudicial que enfrentamos”.

Déjanos tu comentario: