
Con la presencia de Francisco Azcué, durante la mañana deeste martes se llevó a cabo una reunión de trabajo con el presidente del IAPVManuel Schönhals, oportunidad en la cual se firmó un convenio entre laMunicipalidad y el mencionado organismo provincial para intercambiarinformación que permita avanzar con la regularización dominial.
Con una amplia agenda y buscando coordinar soluciones en eltema habitacional para los diferentes barrios de la ciudad, el intendente Azcuéy el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV),Manuel Schönhals intercambiaron líneas de acción.
Luego de la reunión, Azcué explicó que todo se enmarca en”la instrucción que nos ha dado nuestro conductor, el gobernador RogelioFrigerio, ya que desde el primer día seguimos ese lineamiento que es trabajarde forma articulada”.
Según detalló el intendente de Concordia “este tipo dereuniones de trabajo las hacemos permanentemente y hoy suscribimos un convenioimportante en relación a intercambio de información que va en camino de avanzaren la regulación dominial, ya que queremos que la gente tenga el título de sucasa para que pueda llevar adelante un proyecto de vida con ciertaestabilidad”.
Azcué remarcó que “tenemos que darle esas herramientasporque la gente quiere vivir en condiciones, en una ciudad que se fuedesarrollando en este tema con cierta clandestinidad o cierta informalidad yeso no es positivo”.
Por último señaló que las gestiones se realizan aún en elactual contexto macroeconómico “con ciertas decisiones del gobierno nacional,que en temas de vivienda claramente nos han impactado”, subrayando el “enormeesfuerzo del gobierno de la provincia de Entre Ríos y también del municipioporque estamos avanzando en proyectos, poniendo la prioridad en los másvulnerables”.
Regularización
Por su parte, el presidente del IAPV, Manuel Schönhals,explicó que “vinimos a Concordia para, primero, firmar un convenio deintercambio de información, buscando normalizar la tenencia de algunasviviendas y el otro tema que nos mueve, que se está trabajando en el ConcejoDeliberante, es que hay 10 barrios de concordia que no se han podidoregularizar dominialmente y queremos formalizar una ordenanza de excepción ypoder avanzar en lo primero, que es la mensura”.
Además, citó el funcionario, “otra temática que estamoscharlando es ver esta política nacional de vivienda que está cayéndose porparte del gobierno nacional, por lo que estamos firmando un convenio para quenos permita terminar obras que están por encima del 75% de avance”. En esepunto, aclaró, hay un proyecto “de Concordia que queremos ver la posibilidad dereformularlo y reasignar recursos para poder concluir”. Parte de esas acciones,ejemplificó, tienen como eje a los terrenos en cercanías al barrio Agua Patito.
Schönhals puntualizó que otro eje de lo charlado es “llevarla preocupación del municipio de Concordia por el tema de algunos módulos deemergencia para propiciar que vecinos de muy escasos recursos mejoren sucondición habitacional”.
En el encuentro estuvieron presentes el secretario deDesarrollo Urbano, Alejandro López; el director de Rentas, Fernando Marsicano;el director de la regional Salto Grande del IAPV, Alfonso Sa e integrantes delequipo de trabajo del INVyTAM (Instituto de Viviendas y Tierras AutárquicoMunicipal), entre otros funcionarios.