Sábado, 9 de febrero de 2008   |   Política

Convencionales del PJ y la UCR presentaron proyectos sin abrir polémica

Entre los primeros proyectos están: la creación de tres ministerios, la disminución de la edad a 25 años para poder ocupar el cargo de ministro, la transformación en colonias productivas de las colonias penales. Buscan resguardar la carta magna.
El bloque de convencionales constituyentes de la Unión Cívica Radical (UCR) presentó ayer 25 proyectos de reforma de la Constitución provincial, que fueron avalados por la totalidad de los miembros de ese bloque.Según se explicó, la amplia propuesta es “el resultado de un trabajo de equipo de más de tres meses, donde el esfuerzo se vio reflejado en el reglamento por minoría presentado en el plenario”.En el mismo sentido, se señaló que la presentación de las 25 iniciativas es “la segunda muestra de este trabajo que lleva casi tres meses por parte del conjunto del bloque”.Entre otros se cuentan la eliminación de la prohibición de los empleados públicos y judiciales para hacer política, la posibilidad de que se puedan crear más de tres ministerios, la transformación en colonias productivas a las colonias penales y la disminución de la edad a 25 años para poder ocupar el cargo de ministro.También la eliminación del número de departamentos enumerado en la Constitución actual, la eliminación de todo trato de señoría u honorable en los cargos públicos, la extensión del período de sesiones extraordinarias de la Legislatura desde marzo hasta noviembre y las competencias vinculadas al Poder Judicial.Los cambios propuestos forman parte de aspectos a reformar en los que se cree que existe consenso entre todas las fuerzas políticas, a pesar de lo cual, no podrán ser tratados si no existe un despacho de comisión al respecto.Desde el radicalismo se indicó que en el trabajo sobre estas propuestas “se había avanzado en la comisión de consenso y son las denominadas modificaciones formales y adaptaciones temporales”.“Este trabajo tuvo el sustento de un grupo de asesores que cada convencional propuso y que debatió en conjunto de manera interdisciplinaria”, señaló el presidente del bloque radical, Fabián Rogel. “Estas modificaciones se enmarcan además en todos los lineamientos políticos partidarios que se discutieron oportunamente”, agregó. AutodefensaPor otra parte, se conoció ayer que un grupo de convencionales del Frente Justicialista para la Victoria presentó un proyecto para incorporar a la Constitución un mecanismo de autodefensa que impida la suspensión de su vigencia por uso de la fuerza, una de las primeras medidas que se tomaban en las insurrecciones cívico – militares del siglo pasado.“Ningún poder de la Provincia podrá suspender el imperio de esta Constitución, ni la vigencia de los derechos y garantías contenidos en ella. Esta constitución no perderá su vigencia aun cuando por acto de cualquier naturaleza se interrumpiera la observancia del orden institucional y del sistema democrático”, se indica en los primeros párrafos del proyecto al que accedió APF y que fue suscripto por los convencionales justicialistas Rosario Romero, Julio Federik, Miguel Carlín, Luis Márquez y Fernando Báez. En la iniciativa se establece que en caso de ruptura del orden constitucional “cualquier disposición adoptada por las autoridades en presencia o a requerimiento de fuerza armada o de una reunión sediciosa, es nula y no tendrá efecto. Toda fuerza armada o de seguridad de la provincia que por medio de medidas de acción directa u omisión actuaren en contra de las autoridades constituidas legítimamente, no acatando sus órdenes, viola el orden constitucional”, se añade.Otras provincias argentinas tienen cláusulas similares en sus textos constitucionales.

Déjanos tu comentario: