En un operativo conjunto realizado entre la Dirección de Zoonosis, Limpieza y del Centro de Salud San Martín de la Municipalidad de Paraná, con la colaboración de la Comisaría 5ª e integrantes de asociaciones proteccionistas de animales, se cumplió ayer por la mañana la revisación de 32 equinos para evaluar su estado nutricional y se procedió a vacunarlos y desparasitarlos.Al mismo tiempo, entregaron una ficha a los propietarios de los caballos en la que consta la vacunación efectuada y el control sanitario del animal.“La gran mayoría estaba en buen estado de salud, detectamos que había tres o cuatro con algún grado de desnutrición”, detalló Pedro Ríos, titular de Zoonosis del Municipio.El funcionario destacó la labor junto a los proteccionistas puesto que arrimaron consejos para proteger y cuidar a los animales, se acercaron a los dueños de los caballos y les sugirieron no usar el rebenque de modo de no maltratarlos ni herirlos.Ríos señaló que estas acciones brindan un panorama de la situación en que están hoy los caballos que trabajan en la capital provincial pero también de cómo están viviendo las personas que viven de la basura. En ese sentido el aporte de la gente del área de Salud del barrio, fue fundamental ya que entrevistó a los dueños de los equinos y recabó datos sobre las familias con el fin de evaluar su estado nutricional, cómo se conforma el núcleo familiar, si reciben asistencia, a qué centro de salud concurren, entre otros.El operativo continúa hoy, de 9 a 11, en la sede del corralón de Limpieza, sito en calle República de Siria y continuará la semana próxima, de acuerdo a la demanda manifiesta. Asimismo, adelantó que tienen previsto seguir haciendo este tipo de controles y relevamiento, directamente en los barrios en donde hay mayor concentración de animales que suelen tirar de carros destinados al cirujeo.Al ser consultado sobre la cantidad estimada de carros tirados por caballos que existen en la ciudad, el funcionario puntualizó que si bien no tienen datos actualizados, recordó que hace 12 años hicieron un relevamiento en el que registraron un total aproximado de 800 equinos trabajando.Por otra parte, resaltó que este accionar en forma mancomunada es importante para arribar a acuerdos y avanzar en materia de controles a los animales, entre todos los sectores involucrados.