
La jueza Carolina Castagno aceptó los recursos de casación presentados por los defensores de varios imputados, entre ellos Sergio Esteban Cardoso, Jorge Fabián Lázaro y José Javier Schneider, así como Alfredo Bilbao, Roberto Ariel Faure, Flavia Marcela Beckman y otros. Este recurso fue presentado en respuesta a una resolución emitida el 15 de este mes por la jueza de Garantías Marina Barbagelata.
Los defensores habían impugnado una decisión de Barbagelata del 9 de junio, que había rechazado solicitudes de exclusión probatoria en el proceso de elevación de la causa a juicio. Castagno mantuvo la decisión de no aceptar estas exclusiones y también desestimó un pedido de nulidad del requerimiento de remisión a juicio, así como los cuestionamientos sobre la actuación de la Fiscalía de Estado como actor civil.
En una audiencia llevada a cabo el viernes 5, la jueza Castagno anunció su decisión, atendiendo parcialmente algunos de los planteamientos de las defensas en la megacausa de los Contratos Truchos en la Legislatura, lo que interrumpió temporalmente las audiencias para la remisión a juicio. Aunque la magistrada no aceptó la mayoría de las solicitudes, sí ordenó que Barbagelata resolviera de inmediato sobre dos cuestiones clave: el cambio en la calificación de los hechos y la discusión sobre la prescripción y la legitimación de la Fiscalía de Estado.
La discusión gira en torno a si los hechos constituyen un concurso real o un delito continuado. En caso de ser un concurso real, entre 2008 y 2018 se habrían cometido diez delitos, mientras que si se trata de un delito continuado, se consideraría un solo hecho. Castagno determinó que estas cuestiones deben ser resueltas por Barbagelata.
A inicios de agosto, Castagno ya había revertido decisiones de Barbagelata en el caso de los Contratos Truchos, cuyo trámite fue suspendido el 21 de julio tras aceptar recursos de queja interpuestos por las defensas. Estos planteos fueron acogidos por Castagno.
En su resolución, Castagno señaló que existía una relación directa entre los agravios constitucionales invocados por las defensas, como el derecho a una defensa adecuada y el debido proceso, y las decisiones impugnadas. Por esta razón, declaró que los recursos de apelación debían ser aceptados.
Castagno aceptó los recursos interpuestos por diversos defensores, entre ellos los que representan a los imputados y quienes cuestionaron la resolución de Barbagelata del 30 de junio, que rechazaba varias solicitudes de sobreseimiento.
El 21 de julio, Barbagelata habilitó el camino para que se apelaran una serie de recursos de las defensas en el contexto de la causa de los Contratos Truchos. Mientras tanto, los defensores habían solicitado la exclusión de pruebas y testigos, lo cual fue rechazado. Esta decisión fue nuevamente impugnada, con la esperanza de llevar el caso ante el Tribunal de Juicios y Apelaciones.
La jueza de Garantías, Marina Barbagelata, tuvo que reconsiderar varios puntos tras la intervención de Castagno. Ahora, el caso está a la espera de que la Oficina de Gestión de Audiencias fije la continuidad de la audiencia, una vez que se resuelvan los recursos presentados.
En relación a la investigación, a finales de mayo de 2021, el Ministerio Público Fiscal pidió la remisión de la causa a juicio, en un extenso escrito donde se concluyó que había 32 imputados, aunque algunos finalmente quedaron afuera, reduciendo el número a 17. Esta situación es producto de sobreseimientos que se dictaron y juicios abreviados.
La lista de beneficiados incluye a varios imputados que acordaron pagar diferentes montos en cuotas, con términos específicos para cada uno. La cifra total que se acuerda en los resarcimientos es variada, pero varios de ellos han conseguido evitar ir a juicio.
(Fuente: Entre Ríos Ahora)