El debate sobre la reforma política que envió el gobernadorGustavo Bordet a la Legislatura, así como los distintos proyectos quepresentaron los legisladores provinciales para modificar la normativa vigente”no le interesa a la gente”, aseveró el consultor Adrián Remedi. “Es un tema absolutamente político, ajeno a la gente. Hayotras preocupaciones que si tiene que ir a votar en octubre o en abril: laseguridad, la educación y aparecen temas nuevos como pobreza, inflación ydesempleo”, indicó.
“Está muy claro que el Gobernador quiere desdoblar laselecciones. O por lo menos hay una campaña muy fuerte, convocando a losdiputados. Después podemos hablar de si le conviene o no, porque el resultadoes el mismo. Lo que quieren (en el oficialismo provincial) es no jugarse poralguien a nivel nacional”, agregó.
La interna peronista
Sin embargo, distinguió que “un sector del peronismo síquiere ir a octubre: el kirchnerismo, que guste o no ha mantenido la oposición(al Gobierno nacional de Cambiemos). Hoy no tiene candidato (a Gobernador) peropuede tener”. Remedi entendió que Bordet “no tiene chances” de sumar a estegrupo a su estrategia: “Es imposible, no hay retorno”.
En orden a esto, pronosticó que el justicialismo llegará dividido a las elecciones y precisó que la única chance de ganar que tiene es utilizando el sistema de lemas y recordó que hace dos meses, sus mediciones arrojaban que en una eventual votación, el PJ estaba 20 puntos por debajo de Cambiemos. Asimismo, estimó que la reforma política introduciendo la boleta única de papel (BUP) no saldrá porque “está muy cuestionada”.
“El gobierno provincial corre la suerte de (Mauricio) Macri,está muy pegado al presidente. La gente no logra ver que en la provincia hayauna oposición al Gobierno nacional, les parece lo mismo. Si se pregunta quiéngobierna Entre Ríos, más del 50% responde Bordet y Frigerio”, dijo el especialista a FM Litoral según consignó APF.
“El gobierno provincial corre la suerte de Macri, está muy pegado al presidente. La gente no logra ver que en la provincia haya una oposición al gobierno nacional”, describió el consultor.
Remedi apuntó: “Por más que los dirigentes se sacan la fotocon él, Bordet tiene un problema hacia el interior del peronismo. Nadie lediscute la candidatura (a la reelección) pero el justicialismo no tieneconducción, está desquiciado. Implosionó después de (las elecciones generalesde) octubre (de 2017). Fue tremendo. El peronismo perdona la traición pero nola derrota. Si pudieran, los intendentes desdoblarían las eleccionesmunicipales de las provinciales”.
El consultor destacó que el justicialismo en esa campañaestuvo “alejado de la gente” y graficó que en Concordia, otrora bastión deljusticialismo “Cambiemos hizo una caravana de cierre y el PJ cerró su campañaen un salón de fiestas”.
Intenciones de voto
“Hay que romper la falacia de la imagen, porque no vaasociada a la intención de voto”, definió. “Bordet, en octubre del año pasadotenía una imagen positiva del 70% y el peronismo sufrió la derrota másestrepitosa de su historia. Por esos días, medimos en Paraná si se lo votaríaal ex gobernador Sergio Urribarri como diputado nacional. Entre ‘seguramentesí’ y ‘probablemente sí’, tenía el 35% de intención de voto mientras que elperonismo oficial y con toda la estructura en la elección sacó (en estedistrito) el 34%”, describió.
“Hay que romper la falacia de la imagen, porque no va asociada a la intención de voto”, sentenció Remedi.
También desmistificó el fenómeno de “la ola” de Cambiemos anivel nacional. “¿Por qué ganó (el gobernador de San Juan Sergio) Uñac o (el deFormosa, Gildo) Insfran? ¿Cómo gana (el intendente Gerardo Chiapino de) Federalo (Silvia Moreno intendenta de) Feliciano?”, se preguntó.
Con respecto al impacto que tendrá la causa federal pornarcotráfico en el futuro del intendente de Paraná Sergio Varisco, Remediauguró: “Hoy, está muy golpeado y no tiene chances de ganar una elección, másallá de que sigue haciendo política: inaugura obras, encabeza actos. Por eso elperonismo tiene una oportunidad”.