| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 11 de septiembre de 2025

Consultora cordobesa afirma que Milei rompió su contrato electoral y enfrenta un octubre adverso

Mención a:Entre Ríos
La consultora y politóloga Paola Zuban analizó el deterioro de la imagen de Javier Milei tras el voto bonaerense: se quebró el contrato electoral y, en Córdoba, Provincias Unidas se encamina a un triunfo cómodo frente a La Libertad Avanza.
Consultora cordobesa afirma que Milei rompió su contrato electoral y enfrenta un octubre adverso

Perfil Redacción Córdoba

Hoy 15:46

Tras el resultado en la Provincia de Buenos Aires, una consultora advirtió que el oficialismo llega a octubre con malestar social en alza y un quiebre del contrato electoral con parte de sus votantes, en medio de vetos sensibles y una economía sin alivio inmediato.


En diálogo con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), la especialista explicó que la combinación de crisis económica, denuncias de corrupción y vetos a universidades y salud alimentó el desencanto y complica la estrategia de campaña de La Libertad Avanza.

[Destacado]

“Se quebró el contrato electoral de Milei”

— Después del “tsunami” del domingo en Buenos Aires, ¿qué viene para el Gobierno?

— Como todo tsunami, hay réplicas. El Gobierno la va a tener muy complicada de cara a octubre. Vemos meses de deterioro en la imagen presidencial y evaluaciones negativas en todas las áreas. A eso se sumaron el escándalo en ANDIS, el caso Libra, el Garrahan, universidades, jubilados, discapacidad, fentanilo… Todo se sedimentó en un malestar creciente. Y la paciencia con el ajuste empezó a agotarse.

— ¿Puede haber recuperación de La Libertad Avanza en campaña?

— No hay que descartar nada —en 2021 Macri remontó con el ‘más rápido y más fuerte’—. Pero hoy medimos un ánimo más insatisfecho y desencantado. Los pilares del contrato electoral de Milei eran bajar la inflación y luchar contra la casta. Si lo económico no mejora y aparecen casos de corrupción, ese contrato se rompe. En Buenos Aires, quienes más se abstuvieron fueron votantes de Milei 2023.

— ¿Qué pesa más: economía o corrupción?

— La economía define, pero lo que detona la bronca son valores y derechos adquiridos: corrupción, salud pública, educación pública. Mientras eso se sostiene, la gente aguanta. Cuando se quiebra, se deteriora la relación con el gobernante. Aun así, Milei conserva un núcleo duro del 30 al 33%.

— ¿Cómo se perfila Córdoba?

— No veo sorpresas: Schiaretti gana cómodo. La incógnita es La Libertad Avanza: si llega al 20 o al 25% y mete dos o tres diputados. Natalia de la Sota está afianzada en el tercer lugar y Mestre bastante atrás.

— ¿Eso podría llevar a cinco o seis bancas para el peronismo cordobés?

— Sí, es posible. Hace dos meses se hablaba de dos o tres; hoy se discute cinco o seis. La marca Milei te da un piso, pero no asegura éxito, menos con problemas de gestión, reputación, justicia y crisis internas.

— En otras provincias grandes, ¿qué ven?

— Hay 12 provincias donde LLA no gana. Lo de ‘pintar el país de violeta’ quedó lejos. Mendoza podría ser excepción. En Santa Fe y Entre Ríos falta dato fresco, pero la tendencia es adversa. En CABA, Bullrich cayó seis puntos en la última medición.

— ¿Cómo leés que insista con vetos?

— Si el objetivo es sostener un núcleo radicalizado, funciona. Si es ampliar la base, vetar el financiamiento universitario, la emergencia sanitaria y los ATN no parece la estrategia. Hay gobernadores en pie de guerra y la reunión de Provincias Unidas en Río Cuarto lo va a reflejar

Déjanos tu comentario: